Chile, tras el fracaso en las Clasificatorias: ¿Qué se debe hacer para salir del sótano?

La Roja de Gareca quedó virtualmente eliminada de la próxima Copa del Mundo y por lo mismo es que la mirada está en el futuro.

Guía de: Selección Chilena

La formación de Chile ante Argentina, el jueves recién pasado. Con un acertado mando técnico se podrían obtener mejores cosas porque con lo mostrado en el segundo tiempo ante los trasandinos se mostró que, por lo menos, materia prima hay.

La formación de Chile ante Argentina, el jueves recién pasado. Con un acertado mando técnico se podrían obtener mejores cosas porque con lo mostrado en el segundo tiempo ante los trasandinos se mostró que, por lo menos, materia prima hay.

Aunque aún hay colegas que lanzan frases a la tribuna de que se mantiene un mínimo y esperanzador porcentaje de opción para aspirar al Repechaje para el Mundial de Norteamérica 2026, lo concreto es que tras la derrota de este jueves ante Argentina se terminó todo para Chile. En resumen, un nuevo fracaso de la Selección Nacional. Por ello, hay que comenzar a mirar hacia la próxima cita, la de España-Marruecos-Portugal 2030.

Pero para encarar aquella tarea, ¿qué se debe hacer? A continuación, una sencilla propuesta para intentar salvar el honor de la Roja en el próximo período mundialista.

Representantes. Lo primero es terminar con la nefasta influencia que han adquirido los representantes de futbolistas en los últimos años. El querer meter a integrantes de su corral en las nóminas, se sabe de sobra, ha sido perjudicial para el equipo. Utilizar al representativo como vitrina para así obtener su parte de la torta, en desmedro de la consecución de resultados no puede continuar. Y para que eso suceda, los dirigentes de los clubes tienen que ponerse los pantalones al respecto.

Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la alineación titular de la Roja, Tras sus grandes éxitos, hoy aparecen casi como símbolos que deben ser inamovibles lo cual es un error.

Arturo Vidal y Alexis Sánchez en la alineación titular de la Roja, Tras sus grandes éxitos, hoy aparecen casi como símbolos que deben ser inamovibles lo cual es un error.

Procesos. Históricamente, los éxitos que ha tenido el fútbol chileno ha sido por fruto de procesos. Sucedió para el tercer puesto en el Mundial de 1962, para la clasificación al Mundial de España 82 o para la conformación de lo que fue la Generación Dorada. Porque hay que recordar que, más allá que se juntaron grandes talentos, los Sánchez, Vidal y demases comenzaron en los derroteros que inició José Sulantay en las Selecciones Sub 20. De ahí, lo tomó y consolidó Marcelo Bielsa y el resto es historia conocida. Quien lidere ese proceso debe ser alguien con currículum, que lo dejen trabajar de acuerdo a sus pautas y no a la de los dirigentes o representantes. Lo más importante, que sepa de fútbol. ¿Manuel Pellegrini? ¿Por qué no?

Fuerzas básicas. Relacionado con el punto anterior, se debe retomar el financiamiento hacia el campeonato de las divisiones inferiores. Ellas son la base de la pirámide para alcanzar el éxito. Pero si le quitan el auspicio, y las reducen a sólo dos o tres estamentos el tema no dará para mucho. Eso se reflejará en negativos resultados en Sudamericanos Infantiles y Juveniles, como se ha registrado en los últimos años.

Dirigentes. Qué lejos son los tiempos en que el fútbol chileno contó con dirigentes de alcurnia como Carlos Dittborn, Juan Goñi, Abel Alonso, Ricardo Abumohor o Harold Mayne-Nicholls. Lamentablemente, el señor Pablo Milad no tiene el peso de los antes nombrados como para alinear a los clubes y conjuntarlos en un objetivo común. Si no se cuenta con una dirigencia seria, será más difícil reiniciar el camino.

Torneo local. También es influyente, porque si se tiene un Campeonato de Primera División como el de hoy, o sea insípido, sin gusto tampoco se llegará lejos. Y aquí es donde nuevamente sale el tema de los representantes, a quienes lo único que les importa es “vender” nombres, algunos de ellos sin mucha calidad. Si se va a traer refuerzos, que sean de calidad como sucedió en la década de los 90. El contar con figuras reales influye en el medio, que se verá obligado a nivelar hacia arriba.

Fin e inicio. Finalmente, terminar con extender el elástico con la Generación Dorada. Lamentablemente, los Vidal y Sánchez ya fueron, con suerte están para el torneo chileno. Hay que terminar con los simbolismos de seguir viéndolos con la camiseta roja. Es hora de terminar con esto e iniciar un nuevo capítulo.

Más sobre Selección Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios