Empate de Chile con Argentina: Las razones de la paridad sin goles
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
-
Ver más de seleccion-chilena
En un partido muy trabado, con mucho roce y falta de algún jugador que se saliera de libreto, Chile y Argentina igualaron sin goles en Los Angeles, California. Fue un pleito que luego de un primer tiempo muy enredado, tanto en la marca como en la lucha por el control del esférico en el mediocampo, en el segundo lapso se vio a un equipo chileno un poco más profundo y con mejores opciones de anotar. En la zaga, mientras tanto, Claudio Bravo y la línea de cuatro zagueros respondieron cuando los trasandinos intentaron algún ataque.
Factor Bravo. El retorno del guardavallas del Manchester City supuso alinear a uno que sabe jugar con los pies, para iniciar la salida con el toque al compañero mejor ubicado o, derechamente, apostar por el pelotazo largo para evitar la burocracia del mediocampo. Además, la presencia de Claudio Bravo da garantías al equipo en su retaguardia.
Todo trabado. Mientras Charles Aránguiz protagonizaba su tradicional ida y vuelta a lo largo de la cancha, y César Pinares retrocedía –cargado por la izquierda- algunos tramos para iniciar la jugada, Alexis Sánchez, otra vez, asumió como “conductor” bajando para recuperar y buscar la habilitación larga de algún compañero en ofensiva. Claro que el recién incorporado al Inter de Milán se veía, a ratos, con doble marca cuando intentaba controlar el balón.
Sin embargo, sólo a los 39’ se anotó la primera ocasión clara de Chile cuando Charles Aránguiz asumió el control de la jugada al pisar el área contraria –buscando la triangulación con Oscar Opazo- y obligando al portero Agustín Marchesín a desviar.
Al pelotazo. Tal como ha caracterizado a la Roja en el actual proceso, se le dio libre albdrío a los laterales (Oscar Opazo y Alfonso Parot) para corretear por la banda cuando tuvieran los espacios y buscar el centro. Además, los centrales –tal como Claudio Bravo- no tramitaban mucho la rotación de la pelota y buscaban el pelotazo en diagonal para intentar por las puntas.
Pero ojo, cuando los trasandinos lograron encarnar alguna diagonal hubo asomo de peligro, como el remate de Paulo Dybala (23’) que Claudio Bravo desvió cuando ya se había adelantado algunos metros –esta fue la única ocasión clara rival en que nuestro guardavallas fue exigido en el primer tiempo-.
También, mucha atención a lo que sucedió en el flanco derecho porque Nicolás Tagliafico –lateral izquierdo argentino- siempre se asomó por ese sector para buscar el centro a la olla o la búsqueda de la triangulación.
Por último, y sobre todo en los últimos tramos del pleito, a los centrales les ganaron el cabezazo directo a portería: uno dio en los parantes; el otro, llegó a las manos de Claudio Bravo en el último suspiro del partido.
Poco ataque. Arriba, en la ofensiva neta, Eduardo Vargas se movía por todo el horizonte del ataque esperando alguna habilitación de espaldas al pórtico –cuando logró profundizar (60’) habilitó a César Pinares cuyo remate dio en el horizontal-, ya que Angelo Sagal también se ubicó unos metros más atrás para intentar ayudar en el despliegue en la zona media. Pero Sagal resaltó poco y nada, haciéndose notar más su reemplazante, Diego Rubio. Hubo intentos de remate a puerta, sobre todo en los segundos 45’, pero o iban directo al guardavallas rival o se iban desviados.
CHILE 0-0 ARGENTINA
CHILE (4-3-2-1): Claudio Bravo; Oscar Opazo, Paulo Díaz, Sebastián Vegas, Alfonso Parot; Charles Aránguiz (88’ Igor Lichnovski), Claudio Baeza (55’ Tomás Alarcón), César Pinares (81’ Ignacio Jeraldino); Alexis Sánchez, Angelo Sagal (46’ Diego Rubio); Eduardo Vargas (66’ Diego Valdés). DT: Reinaldo Rueda.
ARGENTINA (4-3-3): Agustín Marchesín; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico (75’ Marcos Acuña); Giovani Lo Celso (52’ Exequiel Palacios), Leandro Paredes (84’ Guido Rodríguez), Rodrigo de Paul (66’ Nicolás Domínguez); Paulo Dybala (70’ Alexis Mac Allister), Lautaro Martínez y Joaquín Correa (57’ Lucas Alario). DT: Lionel Scaloni
Árbitro: Jair Marrufo (Estados Unidos)
Estadio: Memorial Coliseum de Los Angeles
Más sobre Selección Chilena
-
La ANFP confirmó que Reinaldo Rueda dejó de ser el entrenador de la Roja
El colombiano estaba desde comienzos de 2018 en el banco nacional.
-
José Pekerman es el principal candidato a La Roja: Uno de sus ayudantes sería clave en su llegada
El argentino asoma como el más seguro reemplazante de Reinaldo Rueda.
-
Reinaldo Rueda a un paso de abandonar “La Roja”: ¿Cuál es tu candidato favorito para reemplazarlo?
Cuatro argentinos y un chileno conforman el naipe del cual saldrá el elegido.
-
Rueda cada vez más fuera de “La Roja”: Milad autorizó sus conversaciones con Colombia
El presidente de la ANFP ratificó que autorizó las negociaciones del técnico de la Roja con los directivos de su país.