Goleada de Chile sobre Venezuela: ¿Alcanzará para repuntar y clasificar?

La Roja salió del ultimo puesto de la tabla, menos mal.

Guía de: Selección Chilena

Lucas Cepeda y Arturo Vidal en la celebración. El primero aportó con dos golazos, el segundo con el necesario liderato.

Lucas Cepeda y Arturo Vidal en la celebración. El primero aportó con dos golazos, el segundo con el necesario liderato.

Hay que admitirlo, este 4-2 sobre la Vino Tinto mantiene con vida -aunque con respiración artificial todavía- las aspiraciones de la Selección Nacional en estas tortuosas Eliminatorias para el Mundial de Norteamérica 2026. Por lo menos, ya se abandona la última casilla de la tabla de posiciones para no perder terreno en el Cuadrangular Por el Repechaje -qué deprimente, en todo caso, luchar por el medio cupo clasificatorio-. Esta victoria es un bálsamo y le da un poco de calma a Ricardo Gareca para que trabaje -en el real sentido de la palabra, escúchanos Señor te rogamos- de cara a los seis partidos que restan en este proceso.

Patriada. Vicente Pizarro, fundamentalmente, intentó sorprender buscando la combinación por el flanco izquierdo del ataque chileno. Esos cambios de libreto sirvieron para despabilar, en los primeros tramos del partido, un tanto el planteamiento nacional que se mostró en el inicio muy lento, con mucho juego ralentizado.

Verdugo. Bastó que Yeferson Soteldo pasara de segunda a cuarta para sacarse un par de marcas -poca atención de los jugadores chilenos en la toma del hombre a hombre- y habilitar a Jefferson Savarino para la apertura de la cuenta. Fue la primera de Venezuela, con autoría de quien fuera el verdugo de Chile en la primera rueda de estas Eliminatorias. Con apenas 1,59 metros de estatura Soteldo se agrandó en el Estadio Nacional.

Piques. Cuando Chile aceleró, se notó. Sobre todo, por las puntas a partir de pases abriendo la cancha -fundamentalmente, desde los botines de Arturo Vidal- naciendo así el centro para el gol de Eduardo Vargas. Lo malo es que eso no sirvió de nada con los errores en la defensa -Paulo Díaz, de forma literal, se la dejó “chanchita” a Rubén Ramírez para que anotara el segundo de los caribeños- echaba a perder lo poco bueno que tuvo la Roja.

Cambio. Inicialmente, Alexander Aravena salió por la derecha y Lucas Cepeda, por la izquierda. Pero a poco andar, Gareca ordenó que cambiaran de perfil lo que pareció incomprensible. El tema es que Cepeda, en los 38’ hizo el cambio para acomodar la zurda -lo que desordenó a los zagueros bolivarianos- y colocarla para poner, por primera vez en el cotejo, a Chile adelante en el marcador. Le apuntó el Tigre ahí.

Gabriel Suazo puso marca y pique por su banda. Su gol, el del empate parcial 2-2, calmó el tema cuando se ponía cuesta arriba.

Gabriel Suazo puso marca y pique por su banda. Su gol, el del empate parcial 2-2, calmó el tema cuando se ponía cuesta arriba.

Excluyente. Derivado de lo anterior, Lucas Cepeda con su cambio de posición se erigió como la figura de Chile. El colocolino aportó ganas, intención -contagió a sus compañeros- y atrevimiento para el remate desde fuera del área, sorprendiendo al portero Rafael Romo. De paso, hacía tiempo que la Roja no marcaba, mínimo, cuatro goles en un solo partido.

Factor Cabral. Por fin debutó Luciano Cabral con la camiseta roja. Y mostró sus atributos, pases rápidos, abriendo la cancha, cambios de frente. Ojo ahí, puede ser el “10” que hace rato se echaba de menos en el equipo. Lamentablemente, el VAR le invalidó un golazo tras una triangulación con Felipe Mora. No todo podía ser perfecto.

Agenda. Tras este revitalizador triunfo, que deja a Chile con 9 puntos y le permite salir del sótano de la tabla de posiciones, las próximas estaciones de la Roja en estas sufridas Eliminatorias serán el 20 de marzo próximo ante Paraguay en Asunción; y cinco días después, con Ecuador en Santiago. ¿Alcanzará para el milagro?

CHILE 4-2 VENEZUELA

CHILE (4-2-3-1): Brayán Cortés; Fabián Hormazábal, Guillermo Maripán, Paulo Díaz, Gabriel Suazo; Rodrigo Echevarría, Vicente Pizarro (80’ Esteban Pavez); Alexander Aravena, Arturo Vidal (67’ Luciano Cabral), Lucas Cepeda (80’ Maxi Guerrero); Eduardo Vargas (80’ Felipe Mora). DT: Ricardo Gareca

VENEZUELA (4-3-1-2): Rafael Romo; Jon Aramburú (70’ Nahuel Ferraresi), Rubén Ramírez, Wilker Ángel, Miguel Navarro; Tomás Rincón (55’ Jhon Murillo), José Martínez, Telasco Segovia; Jefferson Savarino (70’ Kervin Andrade); Yeferson Soteldo y Salomón Rondón (70’ Eric Ramírez). DT: Fernando Batista

Goles: 0-1, 13’ Jefferson Savarino (Ven); 1-1, 20’ Eduardo Vargas (Chi); 1-2, 22’ Rubén Ramírez (Ven); 2-2, 29’ autogol de Tomás Rincón (Chi); 3-2, 38’ Lucas Cepeda (Chi); 4-2, 47’ Lucas Cepeda (Chi)

Árbitro: Facundo Tello (Argentina)

Estadio: Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago

Más sobre Selección Chilena

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios