Los objetivos que debe cumplir Sampaoli hasta el 2018
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
- Ver más de seleccion-chilena
Luego de una semana donde no lo pasó muy bien -con la denuncia de presunta indisciplina en el equipo durante el Mundial de Brasil, una posible segunda lectura en la renuncia de Jorge Valdivia de la Roja y declaraciones a la prensa extranjera donde confesó que soñaba con dirigir a la Selección Argentina, lo que no cayó muy bien en nuestra escena- el aún DT de la Selección Chilena, Jorge Sampaoli, por fin habló… bueno, lo hizo en privado a un grupo de diez periodistas en el complejo Juan Pinto Durán. Pero habló, por fin.
El lead de toda esa charla fueron sus expresiones apuntadas a que quiere cumplir el acuerdo que tiene con el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, de continuar al frente del representativo hasta el Mundial de Rusia 2018.
De esta manera, dejaría en nada las cuñas trascendidas que indicaban que el casildense se quedaba sólo hasta la Copa América del próximo año. Por aquello del compromiso moral.
Pues bien, con la (casi) confirmada ratificación de su continuidad, lo que implica plazos acordados, Sampaoli deberá establecer metas. Como las que se proponen a continuación:
* Copa América: según el Premio Nacional de Periodismo Deportivo, Luis Urrutia O’ Nell, los muchachos de Sampaoli se anotaron un tremendo autogol al prometer ganar la Copa América, que se jugará el próximo año en nuestro país. Y como el hincha está ávido de trofeos, enganchó de inmediato.
Parece que se nos olvidó que en el certamen también jugarán Colombia, que vendrá con Radamel Falcao García con deseos de reivindicación tras su ausencia en el Mundial; Brasil, con ánimo de redención tras el cuarto lugar en el mencionado campeonato; Argentina, que siempre es candidato sin importar si Lionel Messi está inspirado o no el día en que juegue una final; y Uruguay, letal cuando tiene a Luis Suárez más preocupado de anotar goles que morder a algún rival.
Ante eso, a Sampaoli le queda poco más de 300 días para consolidar su trabajo iniciado el año pasado para así aspirar, con bases sólidas, al trofeo que nunca ha sido levantado por los chilenos. Porque con tener a los mejores valores jugando en las principales ligas europeas no bastará para acceder a esas instancias triunfales.
* Mirar hacia el interior: Se supo que el DT ya tiene en carpeta al chileno-suizo Francisco Rodríguez, hermano de Ricardo quien jugó por los helvéticos en el Mundial, para una potencial convocatoria.
Al margen de lo anterior, el próximo año -además de la Copa América- se jugará el Mundial Sub 17 en nuestras canchas. Sampaoli podría detectar algún valor en ese equipo al que pudiera darle alguna opción para que -no necesariamente, en todo caso- llegue al Mundial de Rusia. Serviría como inicio de la siembra con miras a la cita mundialista de Qatar 2022.
Tal vez, también, debería tener incidencia en la Selección Sub 20, que va a los tumbos tras los meses en que estuvo a su cargo el también argentino Claudio Vivas, y que en enero jugará el Sudamericano de Uruguay. Incluso, no era descabellado pensar que fuera él quien debería proponer el nombre del nuevo encargado del equipo juvenil. Para mantener una relación vertical apoyado en los mismos pensamientos futbolísticos.
* Apertura hacia los colegas: Siempre se ha expresado el deseo que los equipos en el torneo local sean un reflejo de lo que juega la Selección. Ojalá de la misma manera, para que los seleccionables no sientan mayúscula diferencia entre lo que se realiza con la camiseta natal y con la ídem roja.
Por ello, Sampaoli debe tener mayor contacto con los técnicos chilenos, compartir conocimientos y sistemas. Por lo menos, hace algunas semanas trascendió que él iba a tener participación en un potencial rediseño de la hoja curricular de la carrera de Entrenador que se imparte en el Inaf.
Y, también importante, no repetir lo sucedido antes del Mundial cuando entrenó en el complejo de Quilín y ordenó a los alumnos del mencionado instituto, que observaban esa práctica, que se retiraran del lugar.
* Clasificación al Mundial de Rusia 2018: Un imperativo, qué duda cabe. Siempre se ha dicho que las Eliminatorias Sudamericanas son las más complicadas ya que a dos gigantes (Argentina y Brasil) se une un bloque equilibrado (Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay) más uno que quiere reafirmar que ya no es comparsa (Venezuela), un par que quiere resucitar (Paraguay y Perú) y otro que apuesta a que esta vez sí aprovechará la ventaja de jugar en altura (Bolivia). No es como en Europa, donde por ejemplo España puede clasificar invicto en un grupo de seis participantes… tras golear a equipos inferiores como San Marino, Irlanda del Norte e Islandia.
Para los diez nombrados más arriba, se rumorea que habrá sólo tres cupos más un repechaje, ya que hace rato que le quieren quitar un escaño a Sudamérica en beneficio de la Concacaf y/o Asia.
Sean tres o cuatro las opciones de clasificar, Jorge Sampaoli deberá reafirmar todos sus argumentos futbolísticos para asistir a la cita con sede en el gigante de Europa oriental. Argumentos que le permitieron, sobre todo, alimentar de buen fútbol a las ilusiones del adicto a la Roja.
Cumpliendo parte de todo lo anterior, sobre todo el primer y cuarto punto expuesto, Jorge Sampaoli logrará reafirmarse en su posición y hacer olvidar las luctuosas declaraciones que, seamos sinceros, le hicieron perder un poco de rating entre los hinchas.
Más sobre Selección Chilena
-
Conmebol anunció que se disputarán clasificatorias para el Mundial femenino de 2027
El torneo tendrá a Brasil como anfitrión.
-
Pablo Milad dio a conocer cuándo jugará la Roja su primer partido del 2025
El rival, en todo caso, recién se definirá la próxima semana.
-
El esperanzador mensaje de Ricardo Gareca tras el triunfo de Chile ante Venezuela
El "Tigre" ganó su primer partido oficial al mando de la Roja.
-
Mire los goles de Chile frente a Venezuela que reviven la ilusión del Mundial
"La Roja" tuvo a Lucas Cepeda como gran figura.