Los triunfos más resonantes de Chile frente a Brasil: ¿Se puede repetir la historia el viernes?
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
-
Ver más de seleccion-chilena
Hay que admitirlo, el pesimismo abunda en las huestes nacionales desde la noche del lunes tras formalizarse el peor de los escenarios para Chile en la Copa América de Brasil: Enfrentar al equipo local por los cuartos de final, el próximo viernes a partir de las 20 horas.
La estadística es dura: De 72 partidos jugados con los verdeamarelos desde 1916, la Roja sólo ha ganado en ocho ocasiones. Lo peor es que ninguno de esos triunfos se ha escenificado en canchas brasileñas. Pero antecedentes hay. Y si en la Eurocopa República Checa eliminó a Países Bajos y Suiza a Francia, ¿por qué no, en una de ésas, Chile también se sube al carro de los batatazos? Revisemos la historia para alimentar el optimismo.

Imagen del gol de apertura de Enrique Hormazábal en la primera victoria sobre Brasil. Gilmar completa el cuadro contemplando el avance del balón.
La primera vez: 24.01.1956. En el marco del Sudamericano disputado en Montevideo, la Roja se despachó con la gran sorpresa de ese certamen al golear al Scratch por 4-1. El doblete de Enrique Cua Cuá Hormazábal más los tantos de René Meléndez y de un mozalbete llamado león Sánchez construyeron la primera victoria sobre los amazónicos, tras 16 partidos que habían jugado hasta ese momento. Un elenco brasileño que incluía a linajudos como el portero Gilmar, el lateral Djalma Santos –quien quedó mareado con las gambetas de Leonel Sánchez-, el centrocampista Zito y los atacantes Maurinho y Canhoteiro.
La despedida del Gerente: 21.05.1985. La Selección Nacional comenzaba a prepararse para el repechaje en busca de la clasificación al Mundial de México 86, tras no haber superado a Uruguay en la fase de grupos. Y qué mejor que medirse con la Verdeamarela que estaba a punto de debutar en su serie. El andamiaje de esa oncena nacional se basaba en el peso específico que otorgaba Roberto Rojas en el pórtico, Jorge Aravena en el mediocampo y Carlos Caszely en el ataque, en su regreso al equipo tras el Mundial de España 82. Fue una pared entre Héctor Puebla y el Chino que culminó con un pique del Gerente por la izquierda, amague hacia afuera al portero Carlos y a cobrar. Fue el 2-0 luego de la apertura de Hugo Rubio. Tras el partido, donde la Roja venció 2-1, Carlos Caszely confirmó que ése había sido su último partido por Chile. Vaya forma de despedirse.

El marcador del Chateu Carreras de Córdoba resume todo lo vivido la helada noche del 3 de julio de 1987.
La goleada histórica: 03.07.1987. Tras un insípido debut ante los venezolanos, Chile debía vencer a Brasil para clasificar a las semifinales de la Copa América de Argentina. Aquella noche en Córdoba, el continente vio a una Roja bipolar. Porque hasta los 40′ del primer tiempo todo se basó en las atajadas de Roberto Rojas. Todo cambió con el testazo de Ivo Basay que abrió la cuenta. Un tanto más del Hueso más el doblete de Juan Carlos Letelier construyeron el histórico 4-0, que tuvo como efecto colateral una desmedida confianza de eliminar a los verdeamarelos del Mundial de Italia 90 dos años después. Pero ésa es otra historia.

Iván Zamorano, tras pantalla espectacular de Marcelo Salas, anota el 2-0 en agosto del 2000. Fue la última gran manifestación de la dupla SaZá.
La última presentación de los SaZa: 15.08.2000. Chile iba a los tumbos en las Eliminatorias para Corea-Japón 2002, mas ese 3-0 sobre los brasileños en el Estadio Nacional fue un oasis que permitió ilusionarse, por un rato, con una potencial clasificación a la cita asiática. Sin embargo, tras la celebración de ese marcador nadie sospechó que ésa fue la última vez que se vio en su pleno apogeo a la dupla SaZá: Marcelo Salas e Iván Zamorano marcaron un gol cada uno. El tercero fue de Fabián Estay. Para peor, después de esa victoria Chile no ganó ningún partido más en aquella Clasificatoria, terminando en el último lugar de la tabla. Patético.
Bonus track: 28.06.2014. Se cumplía el minuto 109 por los Octavos de Final del Mundial de Brasil. En el estadio de Belo Horizonte ya se respiraba la definición a penales cuando vino el rechazo largo de Claudio Bravo. La amasó Mauricio Pinilla, quien buscó la combinación con Alexis Sánchez que se la devolvió de primera, Pinilla se acomodó, remató y… ¡era golazo de Chile! Habría sido la primera victoria en canchas brasileñas. ¿Se podría dar este viernes?
Más sobre Selección Chilena
-
Lasarte se despide de “La Roja” reconociendo indisciplina en la Copa América de Brasil
El ex DT se refirió a su paso por la selección nacional y al futuro de "La Roja".
-
Leonel Sánchez: 10 datos que lo ungieron como leyenda del fútbol chileno
El ídolo de la Selección Nacional y de la U falleció este sábado a los 85 años.
-
¿Y ahora qué se viene para “La Roja”? Las grandes interrogantes que enfrentará la selección chilena
Tras quedar fuera de Qatar 2022, hay que comenzar a pensar en el próximo Mundial.
-
Presidente de la ANFP: “Elección de Lasarte fue la mejor en su momento. Con Rueda el camarín estaba desecho”
El mandamás del balompié nacional catalogó la eliminación de la Roja como un fracaso y descartó un despido inmediato del DT.