Nómina de la Roja para Copa América: El uno a uno de los convocados
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
-
Ver más de seleccion-chilena
Tal como se anticipaba, debates bizantinos entre la hinchada y, también, en el periodismo especializado en plena ebullición tras conocerse la lista de los nominados por Reinaldo Rueda para representar a Chile en la próxima Copa América de Brasil. Una mixtura entre consagrados, cuestionados, retornados y absolutos debutantes compone la lista. El uno a uno de los que deberán defender el bicampeonato, a continuación.
Arqueros: Gabriel Arias (Racing de Avellaneda, Argentina): Uno que es piedra angular del proceso del colombiano, afirmándose en la titularidad en los dos últimos partidos de la Roja ante México (1-3) y EE.UU. (1-1). Si bien ha respondido en el representativo, será inevitable que sobre él rondará el fantasma de Claudio Bravo.
Brayan Cortés (Colo Colo): Jugó en las victorias sobre México (1-0) y Hinduras (4-1). Es una interesante alternativa de Arias. Se le considera un interesante proyecto, a mediano plazo, para afianzarse como un muy buen portero.
Yerko Urra (Huachipato): La gran sorpresa de la nómina, estuvo nominado para los amistosos ante Costa Rica y Honduras.
Defensas: Mauricio Isla (Fenerbahce, Turquía): Se ha erigido como uno de los más destacados del actual proceso, gracias a sus incursiones por la banda diestra. Es uno de los sobrevivientes del bicampeonato de Copa América.
Gonzalo Jara (Estudiantes de La Plata, Argentina): Su llamado para los últimos amistosos ante México y EE.UU. se justificó en que se necesita de su experiencia para afirmar la zaga. No en vano, aunque casi siempre ha sido discutido por el medio, 112 partidos jugando en la Roja.
Guillermo Maripán (Deportivo Alavés, España): el único que ha jugado los 12 partidos que contabiliza, hasta el momento, el actual proceso. Su buena campaña en la presente temporada de la Liga hispana lo tienen en la mira de clubes grandes.
Igor Lichnovsky (Cruz Azul, México): De la generación de la Sub 20 mundialista en 2013, ha formado en cuatro partidos con Reinaldo Rueda –dos de ellos como titular-. Cumple con el requisito de alta estatura que le gusta al estratego para formar en la zaga (1,86 metros).
Óscar Opazo (Colo Colo): Formó en los últimos cuatro amistosos, y sus incursiones por el carril zurdo lo proyectan como uno de los posibles titulares.
Jean Beausejour (Universidad de Chile): Otro de los experimentados, será alternativa para la banda izquierda.
Paulo Díaz (Al-Ahli, Arabia Saudita): Quizá, uno de los que se espera mucho tras su muy buena campaña en el fútbol argentino. Por eso, causó extrañeza su partida al fútbol árabe. Aún así, Reinaldo Rueda apuesta por él gracias a su ductilidad en los puestos defensivos.
Volantes: Esteban Pavez (Colo Colo): Referente de los albos, apareció en las formaciones de RR recién en el último pleito ante EE.UU.
Erick Pulgar (Bologna, Italia): De buenas campañas en el calcio, aún no convence cuando forma por la Selección Nacional. Y eso que integró el plantel del título en la Copa América Centenario 2016.
Arturo Vidal (Barcelona, España): Por peso específico, el gran nombre de esta nómina.
Charles Aránguiz (Bayer Leverkusen, Alemania): Otro de los bicampeones, se confía en su regularidad para aportar en el mediocampo.
Pedro Pablo Hernández (Independiente, Argentina): Ante la ausencia de Marcelo Díaz, deberá asumir la referencia en la contención y enlace.
Gary Medel (Besiktas, Turquía): Otro de los líderes naturales, alcanzó a recuperarse de una complicada lesión para jugar en Brasil.
Diego Valdés (Santos Laguna, México): Es uno de los fijos del actual proceso, tendrá la responsabilidad de la creación en el mediocampo.
José Pedro Fuenzalida (U. Católica): El símbolo cruzado es otro que aportará con oficio y background en el plantel. También sobreviviente del bicampeonato.
Delanteros: Ángelo Sagal (Pachuca, México): Aunque no convence al medio y a la hinchada, es uno de los preferidos de Rueda. Formó en los diez partidos que la Roja disputó, bajo el mando de colombiano, el año pasado.
Nicolás Castillo (América, México): En el esquema del DT donde prefiere alinear a un centro delantero, propiamente tal, el Nico ha aportado con sacrificio y tres goles en los diez partidos en que ha jugado bajo el mando de Rueda.
Alexis Sánchez (Manchester United, Inglaterra): Tras su nefasta temporada en la Premier League, su potencial desempeño en la Copa América es un misterio sin resolver.
Junior Fernándes (Alanyaspor, Turquía): Cinco partidos con el DT colombiana son su aval para jugar en la Copa América, a pesar de ser otro que sólo propicia dudas al periodismo especializado y a la hinchada.
Eduardo Vargas (Tigres UANL, México): El poco poder ofensivo que ha mostrado la Roja propició su retorno, a pesar de la polémica de su descarte, por indisciplina, tras los dos primeros partidos del actual proceso.
No actuaron hoy: Claudio Bravo, Marcelo Díaz y Jorge Valdivia. Es todo, señor juez.
Más sobre Selección Chilena
-
La ANFP confirmó que Reinaldo Rueda dejó de ser el entrenador de la Roja
El colombiano estaba desde comienzos de 2018 en el banco nacional.
-
José Pekerman es el principal candidato a La Roja: Uno de sus ayudantes sería clave en su llegada
El argentino asoma como el más seguro reemplazante de Reinaldo Rueda.
-
Reinaldo Rueda a un paso de abandonar “La Roja”: ¿Cuál es tu candidato favorito para reemplazarlo?
Cuatro argentinos y un chileno conforman el naipe del cual saldrá el elegido.
-
Rueda cada vez más fuera de “La Roja”: Milad autorizó sus conversaciones con Colombia
El presidente de la ANFP ratificó que autorizó las negociaciones del técnico de la Roja con los directivos de su país.