Triunfo de Chile sobre Perú: 8 razones de una victoria agónica que resucita a la Selección
Guía de: Selección Chilena
- Jorge Rodríguez Cáceres
- Ver biografía
- |
-
Ver más de seleccion-chilena
Que costó, costó. Pero este triunfo por 2-1 ante Perú se había dicho que era la bisagra para seguir aspirando a una potencial clasificación al Mundial de Rusia o, simplemente, comenzar a olvidarse de visitar la Plaza Roja y el Kremlin.
Victoria que tuvo en Arturo Vidal al estandarte del esfuerzo desplegado ante un representativo del Rímac que sólo despertó en el segundo tiempo para ponerle dramatismo a esta victoria.
* Al principio, sólo mostró los dientes: En los comienzos del duelo, los peruanos insinuaron apoderarse de tres cuartos de cancha. Pero hubo un detalle: no aplicaron pressing, sino que esperaron. Y salvo un lapso en que logró algunas correrías y un remate de distancia, el equipo peruano se fue desaliñando.
* Puras Flores para los peruanos: En el segundo tiempo la disposición de la oncena visitante cambió, llegando más a sector rival lo que se tradujo en el tanto del empate con el puntete de Edison Flores. Pero antes de ese gol había tenido dos oportunidades claras para igualar: un cabezazo de Aldo Corzo y un remate cruzado de Christian Cueva que se fueron desviados apenas.
* Por las puntas causó daño: Cada vez que la Roja atacó desde las puntas, ya fuera sacando el centro o intentando la diagonal, la zaga del Rímac transpiró helado. Mejor aún para los locales, el cuadro visitante se mostró timorato, con dudas y con poca marca. Esta fórmula fue la que posibilitó la apertura de la cuenta a través de Arturo Vidal.

Minuto 9, testazo de Vidal para la apertura de la cuenta. Después, vendría el dramatismo para ganar los tres puntos.
* Cuidando la pelota: Con la ventaja formalizada, los chilenos se vieron mucho mejor rotando la pelota buscando el resquicio. Ya fuera por las puntas, tal como ya se mencionó, o la transición con un pelotazo largo desde la zona media, Chile llevó trabajo a la testera peruana. Favoreció aquello, insistimos, la poca movilidad de los visitantes.
* Sánchez y Vargas presentes: Tras lo poco y nada que se vieron ante Ecuador, tanto el tocopillano como el renquino se vieron mucho más activos, recuperando en tres cuartos de cancha para desahogar a sus compañeros del medio y buscar a Nicolás Castillo, el solitario punta de lanza nacional. Está claro que con este esquema, donde el DT Pizzi volvió a sus orígenes, ambos responden mucho mejor. Sólo les faltó anotar.
* El factor Vidal: Está claro que cada vez que Arturo Vidal se dedica a jugar responde a los pergaminos que bien ha ganado en su estancia en el balompié europeo. Trajinó longitudinalmente, recuperó, habilitó, anotó y tuvo el segundo gol tras un centro de Jean Beausejour, en el lapso inicial. Es de esperar que, por fin, haya aprendido que cuando comienza con los discursos de que “somos los bicampeones” o “somos el mejor equipo del mundo” pareciera que el que entra a la cancha es su gemelo que juega discretamente.
* Cambio de mano a medias: Nadie puede desconocer el tremendo esfuerzo que desplegó Arturo Vidal en el partido, sabiéndose que no estaba 10 puntos por la fiebre que le afectó en la previa. Y salvo la movida de sacar a Nicolás Castillo para enviar a Eduardo Vargas al centro del ataque, faltó tal vez un cambio más en la ofensiva para variarles el esquema a los peruanos que, obviamente, con el empate parcial se fortalecieron en su zona. El remate de distancia del ya mencionado Vidal que puso el 2-1 no estaba en el libreto de nadie.
* ¿Qué se viene ahora?: Tras este angustioso y costoso triunfo, Chile vuelve a respirar con 14 puntos -y eso que falta el dictamen de la FIFA por las dos unidades que se podrían agregar por el fallo reglamentario de los bolivianos-. Y debe ir a buscar puntos ahora a Barranquilla el próximo 10 de noviembre; y cinco días después, recibir al encumbrado Uruguay. Nadie dijo que sería fácil…
CHILE 2-1 PERÚ
CHILE (4-1-4-1): Claudio Bravo; Mauricio Isla, Enzo Roco, Gonzalo Jara, Jean Beausejour; Marcelo Díaz; Charles Eduardo Vargas (+91’ Felipe Gutiérrez), Aránguiz, Arturo Vidal (88’ Erick Pulgar), Alexis Sánchez; Nicolás Castillo. (68’ Edson Puch) DT: Juan Antonio Pizzi
PERÚ (4-2-3-1): Pedro Gallese; Aldo Corzo, Christian Ramos, Alberto Rodríguez, Miguel Trauco; Carlos Lobatón (33’ Pedro Aquino), Renato Tapia (77’ Humberto da Silva); Irven Ávila (46’ Raúl Ruidíaz), Christian Cueva, Edison Flores; Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca
Goles: 1-0, 9’ Arturo Vidal (Chi); 1-1, 75’ Edison Flores (Per); 2-1, 85’ Arturo Vidal (Chi)
Árbitro: Roddy Zambrano (Ecuador)
Público: 37 mil personas, aproximadamente
Estadio: Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago
Más sobre Selección Chilena
-
La ANFP confirmó al interino para el cierre de las Eliminatorias: Había sido descartado en un inicio
Estará acompañado por dos técnicos de las series menores.
-
Descolocó a todos: Así calificó Guillermo Maripán el paso de Ricardo Gareca por la Roja
El técnico fue despedido luego de la derrota en Bolivia.
-
¿Nos ilusionamos? Revelan que nuevo contrato de Manuel Pellegrini con el Betis terminará antes de lo pensado
El "Ingeniero" es el gran sueño de la ANFP para asumir la banca de la Roja.
-
Milad y su responsabilidad en nueva debacle de “La Roja”: “Hemos dado todo lo solicitado”
El Presidente de la ANFP entregó su visión del fracaso de Chile.