El Complejo de Electra, ¿qué complicaciones puede traer?
- Patricio Allende, ex Guía de Ser Padre
- |
- Ver más de ser-padre
El primero en hablar del término complejo de Electra fue Carl Gustav Jung en 1912, para referirse al complejo contrario al de Edipo, designado por Sigmund Freud, y que consiste en una atracción afectiva de la hija en la figura paterna.

Según Jung, el Complejo de Electra es algo muy común a todas las niñas en algún momento de la infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá. La fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una dinámica normal en el desarrollo de las pequeñas, que puede observarse a partir de los 3 años y que en un plazo de dos años suele resolverse de forma natural.
Si bien los psicólogos de hoy ponen en duda la efectividad de estos complejos, sí reconocen que existe un período natural en que la niña va a “competir” con la madre por el amor del padre. Por lo mismo, la obligación del papá es siempre dejarle “claro” cual es el rol de la hija en esta relación. Es decir, existe un papá que puede ser “el rey”, la madre que es la “reina” y la hija que es la “princesa”, por ende, jamás podrá ocupar el rol de la madre, y eso se puede traducir en pequeños detalles, por ejemplo, cuando los padres besan en la boca a sus hijos, ahí no se está haciendo distinción ente madre e hija, ella asimila que tiene las mismas posibilidades que la madre, y si llegan a quitárselo en algún momento, va a ser más complejo para la niña, por esta “rivalidad o competencia” con la madre.
Lo mismo pasa cuando un papá es soltero y duerme con la niña, es bueno que de alguna manera sutil le haga saber que ese espacio físico le pertenece a la “reina”, porque el día en que el padre quiera rehacer su vida amorosa va a costarle mucho menos que la niña no sienta que está compitiendo por el amor de su papá.
Es muy común escuchar a las niñas decir que se quieren “casar con su papá”, porque es su referencia amorosa al ser el único hombre que conoce y que, por imitación a su madre, desea lo mismo. Por ello, los padres deben hacerle entender la prohibición del incesto, lo que Jung llama “el complejo de castración”; sólo así se podrán determinar los roles parentales.
Si todo se desarrolla bien, la niña asume su derrota, reconoce que la madre es la preferida, y se dispondrá a buscar otro amor. Por el contrario, si no se rinde a esta evidencia se puede generar una anomalía patológica.
Más sobre Ser Padre
-
Los clavos del mal carácter: Una gran enseñanza sobre las cosas que valen la pena
Una historia que intenta reflexionar acerca del mal carácter y las consecuencias que produce.
-
Conmovedoras fotos revelan la entrañable y única relación padre-hijo: Imposible no emocionarse
Los niños y sus padres muchas veces desarrollan una entrañable relación que se puede disfrutar en “pequeños” detalles.
-
El ejemplar castigo de un padre a su hijo por hacer bullying en el colegio
La historia tuvo lugar en Wisconsin, Estados Unidos, y se ha transformado en el nuevo viral de las redes sociales con cientos de visitas y comentarios.
-
El milagroso caso del niño que cayó a una piscina, estuvo 18 minutos muerto y quedó sin secuelas
"La recuperación de Max no se condice con ninguna explicación científica ni médica", afirma el padre. Los médicos coinciden y la madre lo atribuye a la intercesión de su hermana fallecida.