Inicio » Series de TV » Equipo

10 series clásicas, de Magnum a Los Dukes de Hazzard

Porque 10 series no son suficientes para tan increíbles recuerdos, porque el clamor popular lo pide y a sabiendas que en un comentario no caben tantos programas inolvidables, he aquí una segunda entrega.

Después de la primera entrega y a pedido de la audiencia, vamos con un segundo artículo sobre las series clásicas e inolvidables:

La pequeña casa en la pradera

Foto: micasitadelapradera.blogspot.com

La pequeña casa en la pradera sigue presente hoy a través de las pantallas de TCM.

Súper agente 86: Maxwell Smart era la antítesis perfecta para el género liderado por James Bond, el de espías, justamente una parodia al imperturbable agente inglés. Salido de la disparatada mente de Mel Brooks y protagonizada por Don Adams -86- y Barbara Feldon – la sensual 99- nos enseño clásicos como la cabina telefónica-ascensor, el “Cono del silencio” o el zapato-teléfono, 25 minutos de pura entretención.

La Isla de la Fantasía: un lugar donde todo era posible, en el que te esperaban el Sr. Roarke y su ayudante Tattoo -el mismo que gritaba: “El avión!, el avión!”-, ambos vestidos en sus impecables trajes blancos, y donde llegabas para hacer realidad tu sueños más profundos.

Bonanza, La pequeña casa en la pradera y Camino al cielo: Todos estos programas tienen un denominador común: La presencia de Michael Landon, un tipo bonachón, con una cara de bueno imposible que podía representar a un vaquero, a un colono gringo o un ángel que salvaba gente para poder volver al cielo. Un actor que marcó una época y un grupo de series que acompañaron nuestra infancia.

Hulk: Directamente de la imaginación del genio de los cómics, Stan Lee. En 1977 se compraron los derechos y se creó la adaptación para la TV, con la historia del doctor David Banner, un científico afectado por la radiación de rayos gamma, que se transformaba en su alter ego cada vez que se enojaba. Las actuaciones de Bill Bixby, como el Doc y Lou Ferrigno como el monstruo verde, más la música de piano mientras el hombre caminaba por la carretera “haciendo dedo” son las imágenes que se recuerdan cuando la serie vuelve a nuestras mentes.

Lobo del aire: 79 episodios de un helicóptero militar de alta tecnología que es recuperado después de ser robado por los libios y que mantienen oculto en una cueva para realizar misiones secretas para la CIA, a cambio de rescatar al hermano perdido en Vietnam de Jan-Michael Vincent; esta es la historia detrás de la aeronave “Lobo”. Cabe destacar la aparición de un tremendo actor como Ernest Borgnine. La banda sonora es inconfundible.

Magnum: Tom Selleck saltó a la fama en el personaje del detective privado del bigote que vestía llamativas camisas y bermudas. Una interesante mezcla de acción, humor y suspenso en las paradisíacas tierras de Hawai.

Magnum

Foto: ochentas.com.mx

Tom Selleck, el hombre del bigote, saltó a la fama como un detective privado en la serie Magnum.

La reportera del crimen: Una viejita resolviendo misterios y asesinatos es algo cercano al personaje de Miss Marple en los libros de Agatha Christie, incluso tiene cierta relación con la escritora inglesa, pues Ángela Lansbury personifica a una autora de novelas policiales que, en el caso televisivo, siempre termina envuelta en alguna investigación para identificar delincuentes.

Columbo: Siguiendo con la línea de series policiales, nos encontramos con Peter Falk y el teniente Columbo, un particular detective que no deja la vieja gabardina, su Peugeot destartalado y el cigarro a medio fumar. La simpatía y la actitud de despistado se contrastan con su astucia, no por nada el otro personaje recurrente era la esposa, que nunca se exhibió en pantalla pero era mencionada en cada capítulo.

Los Ángeles de Charlie: Si sientes que tu jefe es sólo un teléfono, que toda la pega la haces tú y que corres más riesgo del que deberías, seguramente tendrás una sensación similar a la de las 3 ex policías que se unieron a la agencia de detectives propiedad de un misterioso personaje que solamente conocen de manera virtual. Jaclyn Smith, Kate Jackson y la mítica Farrah Fawcett fueron el cuerpo y alma de este programa que duró 5 temporadas.

El hombre y La mujer nuclear: Series de acción de las buenas; reyes de la cámara lenta y héroes invencibles en la lucha contra el crimen. Steve Austin (Lee Majors) es un piloto de prueba que sufre un terrible accidente en el que pierde ambas piernas, un brazo y un ojo, todos estos miembros fueron reemplazados por partes biónicas y él se une a la agencia gubernamental que lo salvo sacando adelante misiones demasiado peligrosas para hombres normales. Una historia similar tuvo el spin-off protagonizado por Lindsay Wagner, que duro por 3 temporadas e incluso fue merecedora del Emmy por este papel.

Los Dukes de Hazzard: No podía faltar en la lista porque tiene demasiados personajes de culto, porque el “General Lee” fue el sueño de los fanáticos tuerca y porque el taxi con asientos de cuero de vaca que tomé hoy tenía la misma bocina que el mentado auto.

Antes que todo agradezco los comentarios en el conteo anterior (Nostalgia Pura: 10 Series clásicas de la TV), siempre quedan en el tintero buenos programas y esta segunda parte va totalmente dedicada a los amigos de Guioteca que nos leen y aportan con sus opiniones… Larga vida a los clásicos!!!

Más sobre Series de TV

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios