Creadora de “Friends” hizo profunda autocrítica por falta de diversidad: “No hice lo suficiente”
Guía de: Series de TV
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de series-de-tv
El racismo es, por lejos, el tema más comentado de los Estados Unidos. Desde hace algunas semanas, tanto los medios como la opinión pública, volcada en gran medida a las calles, están sumidos en una discusión que parece no tener fin. Porque, en verdad, el racismo (reflotado con el asesinato de George Floyd) parece no tener fin.
Este episodio sirvió de disparador para recordar que “Friends”, uno de los shows más populares de la historia de la televisión, careció de actores negros. Esa falta de diversidad motivó que sus creadores fueran duramente cuestionados.
Y fue precisamente uno de ellos, Marta Kauffman, quien recogió el guante. De alguna manera, confesó que las críticas hechas para con la famosa sitcom eran válidos.
Durante el festival de televisión ATX 2020 (por supuesto, desarrollado en la modalidad virtual), la guionista pidió que “ojalá en aquel momento hubiera sabido lo que sé hoy”.
Deadline recogió estas declaraciones y otras aun más profundas: “Siempre alentamos a las personas de diversidad en nuestra empresa, pero admito que no hice lo suficiente. Ahora pienso todo el tiempo en “‘¿qué podría hacer? ¿Qué podría hacer de otro modo? ¿Cómo puedo dirigir desde una perspectiva nueva”, reflexionó Kauffman.
Los comentarios negativos no se quedaron ahí: también llegaron encendidas críticas por el tratamiento supuestamente frívolo que se le dio a la homosexualidad.
Este tipo de situaciones ocurrieron cuando la ex de “Ross”, Caro, se volvió lesbiana. También, hubo críticas por los constantes chistes de mal gusto que los integrantes le propinaban a “Mónica” en su etapa adolescente, quien padecía de obesidad.
Lisa Kudrow y David Schwimmer ya habían hablado sobre esto: ¿qué fue lo que dijeron?
Podríamos afirmar que al menos dos de los protagonistas están conformes por cómo el show trabajó estos temas sensibles en una época diferente a la actual.
Por un lado, Lisa Kudrow aseguró que, en realidad, la diversidad sí estuvo presente. Incluso, con un enfoque moderno para ese entonces: “Está el tipo cuya esposa descubre que es gay, está embarazada, y los tres se ocupan de la crianza. También tuvimos la temática de la maternidad subrogada”, detalló quien interpretó a Phoebe.
David Schwimmer precisó, entrevistado por “The Guardian”, que “en su momento, por la forma en la que manejó de manera tan casual el sexo, el sexo protegido, el matrimonio homosexual y las relaciones, el programa fue innovador”.
Además, advirtió que “hay que analizar la serie desde lo que se estaba tratando de hacer en el momento. Soy el primero en decir que tal vez algo era inapropiado o insensible, pero mi barómetro era bastante bueno. Ya estaba en sintonía con los problemas sociales y de igualdad,“, finalizó el actor que actuó bajo el papel de Ross.
Más sobre Series de TV
-
Joven actor que debutó en la serie “Adolescencia” compartió increíble dato sobre su audición
Owen Cooper está en boca de todos tras su actuación en el show de Netflix.
-
Serie es elogiada y especialistas aseguran que “es lo más cercano a la perfección en décadas”: ¿La viste?
El show de Netflix fue muy bien recibido por espectadores y críticos, quienes la señalan como uno de los mejores programas de los últimos años.
-
El masivo cambio físico de Erik Per Sullivan tras el final de “Malcolm in the Middle”
El actor formó parte de la serie y luego se alejó definitivamente de la industria, sufriendo además una transformación en su aspecto.
-
Itziar Ituño, de “La Casa de Papel”, se revela contra la vejez: “Todo el mundo lucha contra sus arrugas”
La actriz española, quien representó a la inspectora Raquel Murillo en la exitosa serie española, hizo llamativas declaraciones sobre la edad.