La pesada historia de Sophia Amoruso, la mujer en la que está inspirada la serie Girlboss

La serie que fue cancelada por Netflix tras una temporada, retrata la historia de una empresaria que cuenta con un pasado polémico.

Guía de: Series de TV

 

www.wirlc.com

www.wirlc.com

“Girlboss” debutó en la pantalla el 21 de abril y tan solo dos meses después, Netflix anunció que la primera temporada sería además la última. La serie está inspirada en una mujer que comenzó vendiendo ropa usada de la nada y terminó manejando “Nasty Gal”, una empresa que logró ganancias millonarias.

Con un mensaje inspirador, que empuja a las mujeres a ser emprendedoras, la historia omite las malas prácticas de Sophia Amoruso, quien en la serie no está representada por su nombre real sino por “Sophia Marlowe” y está interpretada por Britt Robertson.

Para empezar, Nasty Gal se declaró en quiebra, aun cuando los ingresos de Amoruso, cercanos a los 300 millones de dólares (la empresa llegó a facturar 100 millones de dólares anuales), la situaban entre las 400 personas más adineradas de los Estados Unidos. ¿Quiebra ilegal? Quién sabe.

Lo peor, sin embargo, sucedió en 2015. Al año siguiente de publicar un libro con el título que le dio nombre al espectáculo (Girlboss, algo así como una “mujer jefa”) en el que intentaba quedar como una heroína, como un ejemplo de mujer exitosa, cuatro exempleadas de Amoruso la denunciaron por despedirlas estando en cinta.

El (admirable) espíritu pujante de la emprendedora que desafía las leyes del mercado, tradicionalmente ofreciendo a los hombres mejores puestos o mejores salarios que a las mujeres, escondía, en este caso puntual, algo terrible. Algo imperdonable.

Estas empleadas, amparadas por la ley, pidieron la baja por maternidad, pero la jefa de la compañía las echó. La demanda describió a Nasty Gal como “un lugar horrible para las mujeres profesionales que se embarazan”.

Una de las impulsoras de la denuncia fue Ethalia Gold, quien aseguró que Amoruso prefería no tener que enfrentar “los problemas” de trabajar con embarazadas.

Y no solo embarazadas: Farah Saberi fue maltratada al regresar de una operación del corazón, hasta que mediante un “operativo desgaste” (reduciendo su salario y empeorando el clima de trabajo) acabó por despedirla.

Todos estos manejos le valieron a “Nasty Gal” obtener apenas un 15% de reputación positiva por el pésimo ambiente laboral. Amoruso, mientras tanto, se hizo eco de la cancelación de “su” serie, dándose por satisfecha por la labor (fue una de las productoras junto a Charlize Theron) realizada, si bien no gozó de una audiencia y criticas que alentaran a una continuación.

“La serie de Netflix sobre mi vida se canceló. Aunque estoy orgullosa del trabajo que hicimos, estoy deseando controlar la narrativa de mí de aquí en adelante. Fue un buen espectáculo y tuve el privilegio de trabajar con talentos increíbles”.

Más sobre Series de TV

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios