Las mejores series de suspenso: Estos shows llenos de intriga y misterio te pondrán los pelos de punta

Revisa este listado con esas series que no te darán respiro.

Guía de: Series de TV

"Peaky Blinders", una de las mejores series de suspenso / www.abc.es

“Peaky Blinders”, una de las mejores series de suspenso / www.abc.es

Para muchos, una serie tiene que atrapar, enganchar. Tiene que lograr que no te muevas de tu sitio. La famosa reproducción automática de episodios, característica que aunque Netflix decidió eliminar, puedes hacer por tu propia cuenta.

Y los shows de suspenso ya llevan eso en sus tramas… aunque como siempre, están los mejores y los peores. En este caso, te presentamos un listado de esos programas que, según nuestra visión, te dejarán sin aliento en el buen sentido.

También como siempre, puedes agregar alguno que te haya gustado -difícil que entren todas-y que creas que merece estar seleccionado o recomendado en la lista.

Peaky Blinders (BBC, está en Netflix)

 

Gran serie inglesa con el nombre de los verdaderos Peaky Blinders, los despiadados e ingeniosos criminales que llevaban hojas de afeitar debajo de sus boinas y actuaron en el siglo XX (la década del ’20), luego de la Primera Guerra Mundial.

Del elenco, destaca Cillian Murphy -en el papel de Thomas Shelby-, en una producción que no da respiro, ya lleva su quinta temporada (aunque habrá sexta y séptima), y recibió un premio BAFTA -academia de la TV británica- a la mejor serie dramática.

Killing Eve (BBC, está en HBO)

 

Uno de los mejores shows de suspenso de los últimos tiempos. Aunque -como ya se dijo en otras oportunidades- la primera temporada luce mucho mejor que la segunda, de todas formas logra mantener lo mencionado al inicio de este artículo.

Sandra Oh (Grey’s Anatomy) Jodie Comer (My Mad Fat Diary) son las protagonistas principales de este thriller basado en las novelas de Luke Jennings: asesinos a sueldo y las investigaciones correspondientes a los crímenes.

Bates Motel (A&E, está en Netflix)

 

Otra grata sorpresa en el listado. La precuela de “Psicosis” es puro suspenso, pero ciertas situaciones pueden ser vistas como terroríficas gracias a la mente siniestra de Norman Bates, interpretado de forma genial por Freddie Highmore (The Good Doctor).

Cinco temporadas de un programa que realmente querrás ver al mejor estilo maratón. También se destaca Vera Farmiga, en el papel de la madre de Norman.

Breaking Bad (AMC, está en Netflix)

 

Para algunos, la mejor serie de todos los tiempos es “Los Soprano”. Para otros, Breaking Bad. De cualquier forma -y opiniones al margen-, por disputar esa mención ya podemos imaginarnos la calidad de la producción con Bryan Cranston.

Distinta a otros programas de esta lista… pero la historia de Walter White (y sus luchas) merece ser igualmente vista. Ganó 16 (dieciséis) premios Primetime Emmy.

La Maldición de Hill House (Netflix)

 

Al revés que lo que ocurre con “Bates Motel”, “La Maldición de Hill House” está enmarcada dentro del terror. Pero una vez dentro de la serie, los hechos que se van desencadenando causan el efecto del suspenso: tienes ganas de más.

La serie de 10 episodios, que trata sobre los recuerdos malditos de los niños que habitan la casa de Hill House, está muy, pero muy bien lograda.

La Casa de Papel (Netflix)

 

A riesgo de parecer repetido, aun así no podía dejar de estar. El espectáculo acerca del robo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre es un éxito sin precedentes, al punto de ser mencionada por la propia Netflix como el más visto de habla no inglesa.

Álvaro Morte (El Profesor) idea el plan del atraco, pero es Úrsula Corberó quien “se roba” el protagonismo del elenco bajo el papel de la explosiva Tokio.

Big Little Lies (HBO)

 

La propia Meryl Streep había confesado, cuando le preguntaron por qué decidió unirse a la serie, que “es lo mejor que se ha hecho en televisión”. Puede sonar exagerado, pero tampoco vamos a contradecir a una actriz de fuste como lo es la buena de Meryl.

Una serie que, más allá del mensaje feminista que aparece constantemente, también tiene su buena dosis de misterios que vale la pena desentrañar.

Sherlock (BBC One, está en Netflix)

 

¿La Casa de Papel merece su lugar en el listado de mejores series de suspenso? Lo mismo ocurre con “Sherlock”, indispensable para los amantes de las intrigas.

Versión “aggiornada” de las investigaciones de Sir Arthur Conan Doyle (nacido en 1859), personaje creado por Sherlock Holmes para resolver los casos más difíciles. Benedict Cumberbatch y Martin Freeman encabezan el elenco.

How To Get Away With Murder (Lecciones del Crimen, ABC, está en Netflix)

 

Espectáculo frenético de principio a fin, en el que la violencia es el común denominador. El “peligro” para el espectador es el de no poder parar de reproducirla.

Viola Davis se luce en su papel de la profesora de derecho Annalise Keating, quien se ve envuelta en un complejo caso de asesinato junto a sus estudiantes.

Fargo (FX, está en Netflix)

 

¿Fargo, la cinta de los Coen? La en este caso serie de Noah Hawley cumple con creces aquello de basar un show en una cinta, pero sin caer en la copia evidente.

Navega de forma inteligente entre el género policial y el humor negro. Fraude, intriga y asesinatos se combinan para resultar en una serie digna de ser vista.

Más sobre Series de TV

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios