¿Cómo funciona el servicio Google Music (Beta)?
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Google Music (Beta) se recibe mediante invitación de algún usuario que ya lo esté usando o bien empiece, al igual que tú, a disfrutar de esta nueva alternativa.
Se trata del hasta ahora codiciado servicio de almacenamiento “en la nube” Google Music, al cual mediante una invitación oficial de Google, hemos podido no sólo acceder, sino que probar, usarlo y seguir utilizándolo.
Primero que todo, debes tener paciencia, pues este servicio partió en etapa “Beta” para usuarios invitados de EE.UU. y que ahora, lentamente, se ha ido ampliando hasta alcanzar esta larga franja de tierra llamada Chile.

Básicamente, se trata de una pequeña aplicación que Google te envía para que descargues y la instales en tu equipo. Puedes subir tus archivos de música a los servidores del gigante de las búsquedas y acceder a ellos en cualquier dispositivo que tenga acceso a internet con tu cuenta de Gmail. Smartphones y tablets sólo con Android, pues en iPads y Playbooks no se escuchan los archivos por alguna razón que desconocemos.
En nuestro caso, reconoció 3.377 canciones de las cuales sólo 14 no “subió” por no identificar el formato de audio, lo que nos hace pensar que admite sin problemas MP3, WMA, pero no FLAC.
Una vez “subidas” las canciones, el servicio abre una pantalla en la cual se despliega en una columna a la izquierda el resumen del contenido, ya sea por cantante, por pista o por album y en el centro de la misma, podrás apreciar como por arte de magia, el arte de las carátulas de los albums que tienes en tu disco duro. ¡Bingo! y a escuchar buena música se ha dicho!!
Tus archivos de música puedes escucharlos desde tu PC, notebook, smartphone de manera rápida y eso sí, en algunas horas del día o dependiendo del ancho de banda que tengas, los audios pueden eventualmente quedarse “pegados”. Así también ocurre cuando estás corriendo muchas aplicaciones a la vez en tu equipo.
Pero aparte de ello, el servicio luce por ser transparente, simple y sobre todo, práctico.
No sólo tiene la gracia de poder tener una copia virtual de lo que tienes en la biblioteca “física” de tu disco duro con tus archivos. Google Music ha encontrado una nueva forma de poder difundir a nuevos artistas, invitándote a conocerlos de manera voluntaria con el solo click de “aceptar” si acaso deseas que te envíen copias gratis de nuevos artistas. ¡Cool! dirían por ahí.
Si bien por ahora está en etapa Beta (como casi todo lo de Google) y el servicio es gratuito, el usuario podrá evaluar de manera positiva el hecho de que te cobren un valor mensual bajo por contar con la certeza de poder encontrar tu música en algún servidor del mundo de manera segura y confidencial.
Una buena forma del gigante de hacernos la vida más fácil.
Más sobre Tecnología
-
Google usó IA para desarrollar un traductor de lengua de señas
El gigante tecnológico creo una herramienta llamada “SignGemma”.
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.