¿Será Facebook una nueva empresa Burbuja.com?
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Ahora que la mayor red social del mundo, Facebook, sale a la Bolsa de Nueva York, bien vale la pena saber cuáles son los eventuales riesgos de esa operación.
Su creador, Mark Zuckerberg, ha sido cauto y pese a su juventud, ha demostrado ser un seco para los negocios. No es menor pasar de formar una empresa “juntando lucas” entre inversionistas -como Microsoft y el cantante de U2 , Bono-, a dar un salto y transarse en el Nasdaq.
¿Será Facebook otra Burbuja .com?
Ocurre que el fantasma del reventón de las “burbujas.com” que acontenció hace sólo diez años atrás no puede pasarse por alto puesto que el volumen de dinero es increíble.
En el año 2000 las empresas que recién nacían en internet se basaban en ideas “supuestas” sin experiencias, sin historial lo que al momento de responder a inversionistas, que prestaban plata en base a una eventualidad de retorno, simplemente no la tenían, provocó el colapso y desaparición de cientos de proyectos “.com” y por defecto de miles de millones en pérdidas a empresas e inversionistas que nunca más lograron recuperar su dinero.
Luego vino la llamada “crisis asiática”, el atentado a las Torres Gemelas y el mundo nunca más fue lo mismo.
Por ello, TODAS ( y con mayúsculas) las medidas de resguardo se han tomado para evitar que la salida a la Bolsa de Facebook se transforme en una nueva versión de burbuja que reviente.
Con 900 millones de cuentas abiertas (estimándose en 500 millones de usuarios efectivos) la red social de Mark Zuckerberg se ha convertido en un ícono digno de análisis pues en pocos años quienes la usamos, aceptamos al comienzo y a regañadientes, el exponer no sólo nuestros datos sino que también el convertir nuestra vida en algo público.
Nacimientos, enfermedades, cadenas de oración, malware, campañas políticas exitosas como la de Obama, cantantes que la rompen como Lady Gaga o Justin Bieber son solo algunas pequeñas muestras de que esta red social es transversal, democrática y abierta, donde es el usuario es quien le pone la barrera de cuánto se expone información y cuanto me resguardo.
Facebook en pocos años se ha transformado en un punto inevitable de encuentro virtual, de saludo de cumpleaños que antes lo tenías anotado en tu agenda de papel y que ahora no sólo lo tienes en tu computadora, sino que te llevas el FB en tu Smartphone o Tablet.
Acá en Chile no nos hemos andado con pequeñeces y ya sumamos cerca de 9 millones de cuentas abiertas, lo que ubica al país como uno con la mayor penetración de esta red social en la región (considerando nuestra cantidad estimada de habitantes claro está).
Facebook es el “Gran Slam” de los escolares de la época de los años setenta, donde en un cuaderno modesto se iban anotando los gustos y dedicatorias de alumnos de un curso, el cual iba recorriendo de sala en sala para luego pasarse de mano en mano y apuntarse.
Ello lo mencionamos no porque quien escriba sea un “tata”, sino que ejemplarizar el cómo se hacía antes y cómo se está usando ahora.
De hecho, hasta las “tarjetitas de Hello Kitty” han quedado relegadas al recuerdo pues hoy los cumpleaños se organizan vía Facebook.
Por cierto, este gran brinco de la red social, que recolectó US$16.000 millones en su salida a bolsa, la trasforma en una de las compañías más importantes del mundo, superando a varias otras que llevan décadas existiendo.
Si el mercado está maduro, la economía sana y los inversionistas creen en base a una sólida estructura, no cabe duda que Facebook al cotizarse en la Bolsa, más que seguro que se ganará un “Me Gusta”.
Más sobre Tecnología
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.
-
Android estaría probando función “anti robos” para sus celulares
El sistema operativo está probando mejoras para sus usuarios.