“Aurora Station”: Así será el primer hotel espacial de la historia
- Francisco Águila, ex Guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Un lujoso descendiente de la austera Estación Espacial Internacional (EEI). Así es definida la futura “Aurora Station”. Ese es el nombre del que será -si es que llega a concretarse, claro- el primer hotel espacial de la historia y promete cambiar no sólo el mundo de los viajes, sino que también la forma en que los humanos viven sus vacaciones.
Según informa BBC Mundo, quienes estén dispuestos a pagar los US$9,5 millones que costará estar en la nave durante 12 días, podrán alojarse a bordo de una estructura del tamaño de un gran jet privado, ubicado a más de 300 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra y disfrutar de esas inigualables vistas del planeta.
“Parte de nuestra experiencia es darle a la gente una probadita de la vida de un astronauta profesional“, sostuvo Frank Bunger, fundador y director ejecutivo de Orion Span, la firma que está detrás de “Aurora Station”.
“Esperamos que la mayoría de los invitados miren por la ventana, llamen a todos los que conocen y, si se aburren, tenemos lo que llamamos ‘holodeck’, una experiencia de realidad virtual en la puedes hacer lo que quieras; desde flotar en el espacio, caminar en la Luna, jugar al golf”, agregó.
El anuncio oficial fue hace en 2018 durante la Conferencia Space 2.0 en San José, California, y según sus creadores desde entonces no ha parado de ganar entusiastas en todo el mundo. De hecho la compañía afirmó que la lista de espera ya alcanza los siete meses de antelación.
De acuerdo a BBC, Aurora tendrá similitudes con la Estación Espacial Internacional. Una de ellas es que los cuatro visitantes con dos empleados dormirán en sacos de dormir pegados a la estructura de la estación.
En tanto, la comida se liofilizará y todos los invitados deberán pasar por un exigente examen de salud previo al lanzamiento. Los visitantes deberán contribuir a experimentos en condiciones de escasa gravedad, como el cultivo de plantas, como lo hacen los científicos de la EEI.

Esta es una de las vistas que tendrán quienes opten por pasar sus vacaciones en “Aurora Station”. Foto: Orion Span
Mientras que entre las diferencias se encuentra que el agua se importará con cada ronda de invitados y no se procesará a partir de su propia orina.
Se espera que “Aurora Station” esté en órbita en 2022. Por mientras se encuentra en plena etapa de construcción.
Más sobre Tecnología
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.
-
Android estaría probando función “anti robos” para sus celulares
El sistema operativo está probando mejoras para sus usuarios.