Basura tecnológica: ¿Dónde van a parar los desechos?
- María Paz Miranda, Aporte Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Los productos electrónicos cada día suman más adherentes entre los consumidores, los cuales son remplazados con facilidad por los nuevos avances en la tecnología generando grandes cantidades de desperdicios, los cuales deben tener un tratamiento diferenciado de lo habitual.
La fabricación de productos electrónicos está creciendo con mayor facilidad debido a los nuevos diseños y aplicaciones que se desarrollan a diario, lo que cada día suma un mayor número de toneladas de grandes desperdicios diferenciados de la basura tradicional.
La basura electrónica contiene metales y sustancias pesadas en químicos tóxicos que no se degradan en el medio ambiente, en los cuales se identifica el plomo, mercurio, berilio y cadmio.
En ocasiones, los desechos son enviados de forma ilegal a lugares como Asia y África, acarreando entre 20 y 50 toneladas de materiales electrónicos al año usados entre los habitantes de Europa y Estados Unidos.
Son varios los lugares que son conocidos como vertederos de chatarra donde la población sin protección manipula y desmontan piezas, en busca de herramientas que puedan servir para vender y recolectar un poco de dinero.
El informe entregado por Greenpeace en 2008, sitúa uno de los mayores vertederos en la localidad de Agbogbloshie, capital de Ghana, localizado en un terreno llano al lado del río Densu que se desborda con las fuertes precipitaciones que ocurren en la zona.
En el lugar se encuentran construidas iglesias, mercados, escuelas y canchas de futbol, cada tarde los niños y pobladores acuden a los vertederos a recopilar cobre, circuitos y plásticos los cuales son manipulados sin medidas de seguridad para su salud.
El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana y Ruediger Kuehr de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania, señaló que los mayores desechos provenientes del extranjero se queman y destruyen sin las medidas adecuadas para salvaguardar la salud de los habitantes cercanos a los vertederos.
Guiyu, ubicado al sur de China se ha transformado en el mayor vertedero de basura electrónica en la Tierra, donde llega la mayor parte de los residuos que se generan a nivel internacional. De los 150.000 habitantes de Guiyu, el 95% se gana la vida abriendo y desmontando ordenadores electrónicos, exponiéndose a numerosos componentes tóxicos, como plomo, cadmio o mercurio.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), llamó a tomar medidas urgentes contra el grave problema que se está generando en el medio ambiente y la salud pública, que pone en peligro la vida de las personas que habitan en los basurales. En el mundo se generan millones de toneladas de basura electrónica. Entre el 50% y el 80% de esta chatarra tecnológica acaba en ciudades como China, India, Pakistán y Nigeria.
Más sobre Tecnología
-
Google usó IA para desarrollar un traductor de lengua de señas
El gigante tecnológico creo una herramienta llamada “SignGemma”.
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.