Chile será el primero en probar Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk, en Latinoamérica
Guía de: Tecnología
- Francisco Águila
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tecnologia
En las últimas horas, el Gobierno de Chile anunció un convenio con Starlink para brindarles conectividad a dos pueblos rurales del territorio nacional.
La compañía de internet satelital es propiedad de Elon Musk, y será en nuestro país donde será probada por primera vez, antes de expandirse por el continente.
Caleta Sierra y Sotomó fueron las zonas elegidas. La primera está en Coquimbo y tiene una población de 170 personas, las que principalmente se dedican al buceo y la pesca artesanal.
Mientras que la segunda se encuentra cerca de mil kilómetros al sur de Santiago. Tiene cerca de 100 habitantes, y solo se puede acceder por agua.
Starlink prometió una velocidad entre 50 a 150 megabytes, con un tiempo de envío de datos que oscilará entre los 20 y 40 milisegundos. El servicio de internet será gratuito durante todo un año.
Gloria Hutt, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, indicó que “en ocasiones nuestra geografía hace que sea complejo el despliegue de las redes tradicionales de banda ancha. Por ello, nos llena de orgullo que la empresa Starlink haya elegido a Chile como país pionero de Latinoamérica para iniciar el despliegue de su proyecto de internet satelital”.
Más sobre Tecnología
-
El “gran secreto” de Novak Djokovic: Tenista reveló que juega con un chip en su cuerpo
El serbio se metió en la tercera ronda de Roland Garros y al momento de sacarse la camiseta llamó la atención de todos.
-
Bill Gates pronostica la muerte de los celulares y entrega detalles de la tecnología que reemplazará los móviles
Según el multimillonario, la alternativa a los smartphones sería una realidad en los próximos años.
-
BuzzFeed anunció el cierre de su conocido portal de noticias
La empresa fue muy popular entre los usuarios de Internet.
-
Robots policías: La nueva seguridad que se implementó en Nueva York y asombró a los transeúntes
Tres nuevas herramientas tecnológicas se presentaron en Estados Unidos para combatir el címen.