Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
- CONTENIDO PATROCINADO
- |
- Ver más de tecnologia
En un mundo interconectado, la ciencia de los datos brinda las capacidades tecnológicas para responder a los desafíos actuales en todos los sectores y nos sorprende con soluciones innovadoras.
¿Cómo es este cambio? Es una nueva revolución industrial, una que tiene como particularidad: la evolución tecnológica y la gran cantidad de datos que se generan, lo que abre enormes oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y amplía las posibilidades de los distintos campos del conocimiento.
“Las universidades -sobre todo las universidades públicas o de vocación pública como la nuestra, nuestro gran propósito y lo que nos une es el servicio al país y un país sin ciencia no se va a convertir en un país desarrollado. Entonces, todo lo que nosotros podamos contribuir en diversas áreas del conocimiento científico, en las áreas biológicas, ciencias sociales, en las ciencias humanas, creemos que estamos contribuyendo a un mejor desarrollo de nuestro país”. Es la visión del Dr. Claudio Rojas Miño, Rector de la Universidad Católica del Maule.
Si quieres saber más de esta temática, sigue leyendo esta nota aquí.
Más sobre Tecnología
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.
-
Android estaría probando función “anti robos” para sus celulares
El sistema operativo está probando mejoras para sus usuarios.
-
CrowdStrike: ¿Qué provocó la histórica falla de Microsoft?
Caos mundial causó los problemas en la plataforma Windows.