Cómo entender la decisión de HP de “matar” sus tablets
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
A mediados de 2010, la firma norteamericana HP, decidida a darse una nueva oportunidad en el segmento móvil, donde había probado suerte ( no del todo satisfactoria con su línea de teléfonos iPad (sin relación con Apple, sólo alcance de nombre) adquirió por US$1.200 millones la empresa Palm, reconocida por la crítica por sus muy buenos productos, excelentes equipos , pero que lamentablemente no se reflejó en las ventas y finalmente sucumbió en ese entonces a la creciente competencia de los Blackberrys y los primeros iPhones.
HP tomó la empresa, la integró con la propia y puso de cabeza a trabajar a sus ingenieros, sumados a los que habían sobrevivido a Palm para desarrollar una plataforma propia, innovadora y moderna que reflejara el nuevo espíritu de la compañía y de paso, entrar a competir de igual a igual con los ya consolidados en el segmento móvil y el creciente mercado de los smartphones.
Pero HP quería ir más allá con su compra y reingresar al mercado de los teléfonos móviles viendo que su entorno se estaba definiendo, por un lado BlackBerry, por otro Apple y más allá Nokia.
Lo malo es que un año en el área tecnológica es mucho y súmele que en ese corto lapso Mark Hurd, CEO de HP fue despedido, vino otro “big Boss” y pasaron los meses, el mercado fue cambiando, Apple siguió arrasando y un robot de color verde empezó a escalar de manera vertiginosa.
Se llamaba Android y era un sistema operativo gratuito ofrecido por Google a los fabricante de teléfonos móviles como Samsung, LG, HTC y otros.
En 2011, Apple seguía siendo amo y señor, pero Nokia se derrumbaba porque sus móviles con Symbian ya no “encantaban” como antes y las BlackBerrys comenzaron a deslucir ante la presencia de equipos cada vez más rápidos con tiendas on line y un sinfín de ventajas.
Mientras esto ocurría, HP seguía en ascuas y cuando finalmente decidió entrar al ruedo con smartphones y tablets bajo su reluciente plataforma WebOS (resultante de la compra de Palm) ya era tarde.
Tan tarde como Microsoft con su Windows Phone y la fruta que quiera ponerle como nombre (Mango).
La diferencia es que HP no supo reaccionar a tiempo y su accionar no sólo estaba focalizado en el negocio masivo pues empresas, gobiernos e instituciones estaban atentos también a los cambios en el concepto de cómo hoy se maneja la información y en donde HP es clave en redes y nubes.
Pero lamentablemente HP ha encontrado nubarrones puesto que en Julio, sí, sólo hace más de un mes, puso en las estanterías de EE.UU su primer Tablet (TouchPad) con tres versiones a precios fuera de mercado, cuando ya Apple dominaba, Samsung y Motorola daban la pelea y BlackBerry con su PlayBook intentaba hacer más que un acto de presencia.
En 15 días las tablets de HP fueron rebajadas en US$100 y aún así no se vendieron.
El martes 16, la gran tienda de retail norteamericana Best Buy le pedía a HP que le recibiera de vuelta 200 mil unidades del Touchpad y 24 horas después la compañía anunciaba lacónicamente que abandonaba la plataforma WebOS, que dejaba de vender sus tablets y que retiraba su primer Smartphone Pre 3 de Amazon.
Así de fuerte, así de simple, mientras que los ejecutivos de HP deciden qué diablos hacer ahora con la división de computadores, (situación muy parecida a la vivida por IBM cuando decidió vender la suya en US$900 millones a la firma china Lenovo en 2006).
Han pasado sólo 2 años desde que HP pagó US$1.200 millones por Palm y han pasado sólo horas para el fin de una era en donde empresas, tecnologías y sobre todo profesionales son desechados por las variables del mercado en cosa de minutos y en donde un Tablet como el Touchpad hoy se transforma en un mero “pisapapeles”.
Quizás el único camino viable para HP es dedicarse a administrar su foco en empresas con software y soluciones orientadas a la nube y vender su área de PCs y de impresión pues no hace sentido que mantenga un área que luego de matar a una intente dejar a la otra agonizante.
Tal vez hoy cobra más vigencia que nunca ese típico mensaje de los mails donde en letras verdes nos recomienda no imprimir y cuidar el medio ambiente.
Parece ser que el “ambiente” para HP no estaba para ser escrito con ningún color de letras salvo las de “fracaso” y en destacado.
Más sobre Tecnología
-
¿Pagar con tu piel? El nuevo método que reemplazaría las tarjetas de crédito y los desembolsos en efectivo
A través de un innovador sistema, las personas podrían usar su cuerpo para transferir dinero.
-
Hackeo de WhatsApp: ¿Cómo proteger mi cuenta ante esta amenaza?
En los últimos meses son decenas los usuarios que han sido víctimas de estafa a través de dicha plataforma social.
-
CES 2023: Los avances tecnológicos presentados y que están sorprendiendo a millones
El PlayStation VR2, un televisor sin cable de alimentación y un auto eléctrico que competirá con Tesla, son algunas de las novedades exhibidas.
-
Marm: El robot mecánico que apoyará el trabajo de los astronautas en el espacio
Lo está desarrollando por un equipo de científicos italianos.