Coronavirus y religión: ¿Cómo mantener los ritos sin exponerse al contagio?
- Valentina Valdés Villanueva - Aporte para Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
La pandemia de Covid-19 ha impactado a la religión de varias maneras, incluidas las cancelaciones de las celebraciones de diversos credos, el cierre de las Escuelas Dominicales, como también la cancelación de peregrinaciones en torno a las celebraciones y festivales.
Por lo mismo, las iglesias en todo el mundo han tomado medidas preventivas para evitar el contagio de los fieles, además de entregar indicaciones acerca del modo en el cual llevar a cabo algunos ritos para las celebraciones y tomar las medidas de higiene correspondientes.
En este marco, la tecnología y las redes sociales se han vuelto indispensables para sus fieles y creyentes, pues les han permitido que los ritos se mantengan de forma sana y segura, sin correr con el riesgo al contagio del virus.
Alex Troncoso, párroco de la Parroquia San Ramón de Retiro y Licenciado en Ciencias Religiosas de la Universidad Católica del Maule, comenta a Guioteca que, producto de la pandemia, los cambios más importantes que ha tenido la Iglesia es lo correspondiente a la afluencia al pueblo de Dios de las personas que asisten a las Eucaristías y a los diferentes ritos propios de la Iglesia, es decir, la celebración de misa sin personas, a través de otros medios de comunicación, como las redes sociales o la radio.
“En nuestra parroquia nos ven mucho por Facebook y nos escuchan a través de dos radios. La celebración de los sacramentos en general se suspendieron, como matrimonios o bautizos. Sin embargo, han habido ocasiones donde se han realizado, pero tomando las debidas precauciones”, explica el párroco.
Y agrega que, la mejor forma de conservar los ritos es manteniendo un aforo mínimo, es decir, quienes hacen la grabación, acompañan en la lectura de la misa y en el canto, no sean más de 10 personas. “Respetar la distancia social, y los sistemas de prevención que ha determinado el sistema de salud es lo adecuado para mantener la ritualidad respecto a lo celebrativo”.
Por su parte, Carmen Ramírez, Testigo de Jehová y coordinadora de las reuniones online de su Salón del Reino, comenta a Guioteca que los cambios que ha traído la pandemia han sido importantes, pues no se pueden reunir en sus asambleas (que se realizan tres veces al año) ni salir a predicar, para evitar los contagios de coronavirus.
De esta forma es que pueden seguir manteniendo sus ritos sin exponerse, pues se reúnen a través de Zoom, la aplicación de videollamadas en grupo que les permite mantener las reuniones dos veces a la semana y también predicar.
“La predicación también la hemos efectuado de esta forma, vía llamadas, por nuestros contactos o conocidos, o por un buzón con cartas animadoras para enviar un mensaje positivo y así la persona se acerque y se pueda llevar la que más le llame la atención”, explica Ramírez.
Si bien el confinamiento ha afectado las prácticas religiosas, sus fieles y creyentes afirman que este es un momento para acercarse más unos con otros y ser responsables con los cuidados que requiere la pandemia, para no exponerse al virus y contagiarse unos a otros.
Más sobre Tecnología
-
El “gran secreto” de Novak Djokovic: Tenista reveló que juega con un chip en su cuerpo
El serbio se metió en la tercera ronda de Roland Garros y al momento de sacarse la camiseta llamó la atención de todos.
-
Bill Gates pronostica la muerte de los celulares y entrega detalles de la tecnología que reemplazará los móviles
Según el multimillonario, la alternativa a los smartphones sería una realidad en los próximos años.
-
BuzzFeed anunció el cierre de su conocido portal de noticias
La empresa fue muy popular entre los usuarios de Internet.
-
Robots policías: La nueva seguridad que se implementó en Nueva York y asombró a los transeúntes
Tres nuevas herramientas tecnológicas se presentaron en Estados Unidos para combatir el címen.