Inicio » Tecnología » Equipo

En el año 3000: Estudio revela impactante imagen de cómo será el ser humano por el uso constante de dispositivos tecnológicos

Investigadores crearon a Mindy, un modelo 3D de una mujer que presenta alteraciones evolutivas.

Accidentes viales, semáforos en el suelo y nuevas dolencias, son parte de los efectos que ha traído consigo el uso constante de teléfonos celulares en todo el planeta. De hecho muchas personas no sólo tienen uno, sino que dos, tres y hasta cuatro de estos aparatos, a los cuales prestan atención durante gran parte del día y la noche. Es que se han convertido, para muchos en una pieza indispensable en su vida diaria.

Pero cabe la terrible posibilidad de que este uso constante de pantallas y dispositivos móviles traigan aparejado también cambios a nivel fisiológico en el ser humano.

Ante esto los profesionales de la página web, www.TollFreeForwarding.com volcó en imágenes una representación de lo que podría ser el cuerpo humano en el futuro, en caso de que la tecnología siga utilizándose como ahora.

Ellos crearon a Mindy, una mujer humano del año 3000  que se ve encorvada, con un cráneo más “espeso” entre otras características.

Mindy1

Según detalla Infobae, el diseño de los dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria tiene un impacto significativo en la manera en la que nos sentamos y paramos. Así, se comprobó que ajustar de manera constante nuestra posición mientras miramos nuestro celular o el monitor en la oficina provoca esfuerzos en el cuerpo que determinan la postura.

Esto genera alteraciones en la columna cervical provocando inestabilidad y rigidez en ciertas zonas de la columna vertebral, lo que es aumentado a raíz del sedentarismo y la falta de actividad física.

Se ha establecido que el uso diario del Whatsapp -entre dos a cuatro horas- por ejemplo provoca una dolencia llamada “cuello de Whatsapp”, caracterizado por generar dolor debajo de la nuca y en la cervical, al tener durante tiempo prolongado el cuello en flexión y generar desórdenes musculoarticulares, que si bien son leves, son molestos.

También puede generar “pulgar atascado”, lesiones en los dedos debido al uso progresivo de las articulaciones del pulgar hacia la cara interna de la mano.

¿Cómo es Mindy?

Tomando en cuenta todo lo anterior, los investigadores crearon a Mindy, quien se muestra con la espalda y el cuello en una posición que se adentra en su pecho. Mientras que en sus brazos y manos se ven cambios. Por ejemplo, las manos como garras, resultado de agarrar el smartphone por un período significativo de tiempo. También se puede ver el codo, doblado en 90 grados, también llamado “codo smartphone”.

Mindy2

El denominado “tech neck” o cuello tech es producto de cuando miramos hacia abajo al celular o cuando miramos el monitor- la contracción de esta parte del cuerpo- debido al esfuerzo de los músculos para sostener la cabeza en esta posición.

Asimismo, Mindy muestra un cráneo más denso, como lo describieron los expertos que realizaron la imagen en 3D, es un resultado de algunos estudios recientes que preocupan a la comunidad científica sobre los posibles efectos de la radiación por radiofrecuencias que emiten los celulares y que pueden causar serias implicaciones para la salud cuando el cerebro queda expuesto a ellas.

Mindy3

También existiría un segundo párpado, que es quizás el cambio más extraño que se nota en Mindy. Investigaciones apuntan a que mirar pantallas por mucho tiempo causa dolores de cabeza, desgaste en los ojos e incluso ceguera.

Más sobre Tecnología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios