En qué fijarse antes de comprar un tablet con Android
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Apple, la gran empresa de tecnología y marketing logró vendernos un nuevo concepto hace tan solo unos años con su “Tablet” iPad, pues no era un nuevo computador ni tampoco un nuevo Smartphone.
Pese a las limitaciones técnicas y de compatiblidad de su primera versión y algunos resabios de mezquindad en su segunda versión, el iPad se alza hoy en día nada más ni nada menos que con el 1% del tráfico de internet a nivel mundial y pese a que el 78% de los dueños encuestados en EE.UU aseguran usarla para jugar, pues también tiene otros destinos que, sin duda, pueden resultar útiles de verdad.
Es por ello que la industria no quiso quedarse de brazos cruzados y tal como ocurrió en su momento cuando todos empezaron a “fabricar-vender” netbooks, ahoratodos quieren tener la propia, pero es ahí donde es bueno detenerse un instante y tener en consideración algunos aspectos relevantes al momento de comprarse una.
Si no te gustan las manzanas, puedes optar por el creciente mundo de Android, que está presente en la mayoría de las tablets “NO-Apple”, pero dentro de este mundo, también hay que saber diferenciar entre una y otra opción.
Los fabricantes como Samsung con su Tablet Galaxy, Motorola y su modelo Xoom, ViewSonic con su ViewPad 7, la marca Acer y su Iconia son modelos seguros para elegir sin problemas ni de soporte, ni de poder “crecer” al momento de comprársela y cuentan con respaldo técnico en Chile.
Esta recomendación la hacemos puesto que pululan en sitios de remate y otros en internet donde puedes encontrar un Tablet al 50% de lo que cuestan las antes mencionadas, pero de marcas del tipo “Acme”.
Si ese no es tu problema y quieres arriesgarte en ahorrar hoy y lamentarte mañana, al menos ten en consideración lo siguiente (si es que se trata de Android):
1.- Jamás tendrás un funcionamiento tan fluido como se puede apreciar en las tablets de Motorola o Samsung.
2.- Por mucho que te digan que cuentan con “soporte”, pues que te lo aseguren y, además, debes considerar que por Ley del Consumidor lo mínimo son 90 días.
3.- Muchas de esas tablets marca “Acme” tienen soporte limitado o nulo para videos en alta definición HD por defecto en su procesador, que en su mayoría no son de doble núcleo o bien son de fabricantes de dudosa reputación.
4.- La mayoría de las tablets que puedes encontrar por $80.000.- en Chile corren en base al ya anticuado sistema operativo Android 2.1, lo que es una versión “estirada” de la interfaz de móviles de hace ya más de un año.
5.- Lo peor es que muchas de ellas no tienen acceso a Android Market, por lo que debes asegurarte que te lo demuestren “en vivo y en directo”.
Lo más grave es que en la mayoría de los casos JAMAS podrás actualizar tu Tablet y que Honeycomb (la más reciente versión 3.0 de Android) sea sólo una ilusión óptica
También es fácil reconocer que muchos de estos tablets alternativos tienen serios problemas de calidad de imagen en la pantalla (resolución baja) por lo que tampoco podrás usarlos como “e-readers”.
Recuerda que “lo barato cuesta caro” y es recomendable que si tienes unos pesos, júntalos con otros e invierte en algo que valga la pena más que en “gastarlo” sólo por lucirte un tiempo.
Más sobre Tecnología
-
¿Pagar con tu piel? El nuevo método que reemplazaría las tarjetas de crédito y los desembolsos en efectivo
A través de un innovador sistema, las personas podrían usar su cuerpo para transferir dinero.
-
Hackeo de WhatsApp: ¿Cómo proteger mi cuenta ante esta amenaza?
En los últimos meses son decenas los usuarios que han sido víctimas de estafa a través de dicha plataforma social.
-
CES 2023: Los avances tecnológicos presentados y que están sorprendiendo a millones
El PlayStation VR2, un televisor sin cable de alimentación y un auto eléctrico que competirá con Tesla, son algunas de las novedades exhibidas.
-
Marm: El robot mecánico que apoyará el trabajo de los astronautas en el espacio
Lo está desarrollando por un equipo de científicos italianos.