Estudio: Niños y adolescentes estudian menos mientras más dispositivos electrónicos tienen en sus casas
- Francisco Águila, ex Guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Esta información seguro causará preocupación en los padres. Un estudio español afirma que los adolescentes que tienen más dispositivos electrónicos en sus casas estudian menos. Esto en un contexto en que tablets, teléfonos celulares, computadores, televisores y consolas, han ido haciéndose de un lugar predominante en nuestras vidas.
De hecho hay papás y mamás que están exponiendo a sus hijos a estos dispositivos desde antes de cumplir los dos años. ¿Es bueno para ellos tanta pantalla? ¿No es mejor que los niños jueguen con cosas que les haga trabajar su mente y su físico? ¿Que los padres privilegien el deporte antes que una tablet o smartphone?
De acuerdo al estudio de las universidades de Cádiz y Autónoma de Madrid, las respuestas a las preguntas anteriores no son muy halagüeñas, pues la principal conclusión es que los niños y adolescentes con pantallas en el dormitorio, por ejemplo, pasan más momentos sentados o tumbados y dedican menos tiempo a estudiar.
El trabajo científico se basó en el análisis del rendimiento físico y hábitos como el estudio de 1.600 niños y jóvenes de entre 9 y 18 años, según informa la página web de la Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología (AICYT).
“Las conclusiones destacan que el número de materiales, equipamientos e instalaciones deportivas disponibles en el entorno se relaciona con un menor sedentarismo y con un mayor tiempo de estudio. Al mismo tiempo, hemos observado diferencias significativas entre el tiempo dedicado a los dispositivos tecnológicos y a actividades educativas”, indica el investigador de la Universidad de Cádiz, José Castro.
Asimismo, estos profesionales, sumados al grupo de Inmunonutrición del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, detectaron que las niñas y adolescentes son más sedentarias que los varones y dedican más tiempo a actividades educativas como leer o estudiar. Lo anterior debido que, de acuerdo a lo arrojado por las indagaciones, ellos tienen más computadores, consolas o televisores dentro de sus dormitorios, pero ellas pasan más tiempo navegando por internet o hablando con las amigas.
Por su parte la investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Verónica Cabanas, también autora del trabajo, detalla que “de las más de siete horas de tiempo libre que tiene un adolescente cada día, dedica tres frente a una pantalla y algo más de dos a los estudios. Esto hace que este sedentarismo influya en el riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas a edades tempranas. Con esta investigación hemos profundizado en los factores que pueden contribuir a reducirlo”.
Más sobre Tecnología
-
El “gran secreto” de Novak Djokovic: Tenista reveló que juega con un chip en su cuerpo
El serbio se metió en la tercera ronda de Roland Garros y al momento de sacarse la camiseta llamó la atención de todos.
-
Bill Gates pronostica la muerte de los celulares y entrega detalles de la tecnología que reemplazará los móviles
Según el multimillonario, la alternativa a los smartphones sería una realidad en los próximos años.
-
BuzzFeed anunció el cierre de su conocido portal de noticias
La empresa fue muy popular entre los usuarios de Internet.
-
Robots policías: La nueva seguridad que se implementó en Nueva York y asombró a los transeúntes
Tres nuevas herramientas tecnológicas se presentaron en Estados Unidos para combatir el címen.