Inicio » Tecnología » Equipo

Fin de Nokia X y 18.000 despidos en Microsoft

Es la más alto número de desempleados hecho por Microsoft en toda su historia.

Cuando Microsoft decidió comprar la división de móviles a la finlandesa Nokia, la letra chica del convenio estableció que también se hacía cargo del total de empleados de esa área.

En esos tiempos, bastó que sacaran la chequera en septiembre de 2013  y pagaran US$5.800 millones para cerrar el negocio.

nokia x microsoft

Foto: Agencias

Desde abril de este año y luego de pasar por las aprobaciones regulatorias correspondientes, Nokia móviles es de Microsoft con algunas pifias en su gama de productos, pues sus Lumias de alto nivel son reconocidos por su calidad y prestaciones, también han tenido resbalones con experimentos como el Nokia X.

Ese modelo sacado al mercado a empujones venía con una versión adaptada de Android quizás con la idea de enganchar a los amantes del monito verde.

Hoy Microsoft oficialmente lo ha dado de baja y además ha anunciado mediante una extensa carta que despedirán a 18.000 empleados en un plazo de un año.

Es la más alto número de desempleados hecho por Microsoft en toda su historia y obedece a que sí o sí sus nuevos jefes deben sacar a la firma de su estancamiento, sacudirse de la flojera de un sistema operativo fome, aburrido y poco innovador como Windows 8 y su apetito voraz por memorias y procesadores de alto rendimiento.

Microsoft tiene buenos productos como su línea de entretenimiento Xbox y su línea de periféricos, pero también fiascos como su buscador Bing que no logra disparar con certeza a nada.

Tampoco saca nada en positivo si tiene buenas tablets como Surface si solo las vende en algunos países. Eso no es competir, eso es simplemente ceguera.

Lo que viene no es fácil, pues si bien en el nicho de móviles su sistema operativo Windows Phone ha crecido marginalmente, más lo ha logrado porque nadie quiere seguir usando BlackBerrys.

Más sobre Tecnología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios