Google le dice adiós a Motorola y la vende sin patentes a Lenovo
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Hace dos años que Google golpeó el mercado de smartphones al anunciar con billete en mano que compraba la entonces alicaída división móvil de Motorola en US$12.500 millones.
La cifra era más voluptuosa que una modelo de TV, y analistas apuntaron de inmediato al fondo del negocio.
Con la compra, Google se quedaba con 17.000 patentes que son un tesoro muy preciado, pues basta ver cómo se agarran del moño Apple y Samsung para considerar la relevancia que tienen en una industria atomizada y altamente competitiva.

Desde el anuncio (2011) hasta ahora solo se había acomodado el escenario y parecía ser que en el segundo semestre de 2013, la firma Motorola lograba renacer.
No olvidemos que hasta el mismísimo Kawasaki, el diseñador estrella de Apple se había sacado la camiseta de Apple y se entregaba a los brazos de Motorola – Android- Google.
En septiembre pasado y con US$500 millones de inversion publicitaria, Google apeló al patriotismo en una campaña donde apuntaba que el nuevo smartphone (Moto X) sería fabricado en EE.UU.
Se pensó en grande, a lo Google y se terminó vendiendo como BlackBerry… esto es.. la fábrica de Moto X pensaba vender 100.000 equipos por semana y terminaron llenando bodegas y bodegas.
Hoy se vende a US$0.90 a dos años con contrato en USCellular.
Un buen teléfono muy mal vendido.
A los pocos meses se vino la versión recortada (también de excelentes prestaciones) el Moto G y a un muy buen precio.
Tampoco entusiasmó a muchos en países de alta competencia como EE.UU.
A pocos meses de su “pasadita” por el mercado (y de paso lidiando contra Samsung, LG; Sony y toda la familia que usa Android, de la cual Google también es dueño), la empresa decidió cerrar un buen trato.
Lenovo, el fabricante más potente que hay en estos momentos en el mundo, requería de comprar a una empresa con mercado, con “estilo” .. y tras el gran NO que recibió de BlackBerry, encontró en Motorola Mobility, la gran solución.
El gran tesoro del cual hacemos referencia queda en manos de Google, pues cual Jack Sparrow, esas patentes son la joya de la corona.
Más sobre Tecnología
-
Google usó IA para desarrollar un traductor de lengua de señas
El gigante tecnológico creo una herramienta llamada “SignGemma”.
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.