Lo peor de 2013 en tecnología: Las promesas incumplidas
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Sin lugar a dudas, y faltando muy pocos días para que el 2013 sea historia, este año que se nos va, nos deja muchas enseñanzas, aprendizajes y conocimiento de nuevas cosas, nuevos dispositivos.
Pero como acá en Guioteca “nos gusta que les guste”, queremos junto con desearle una hermosa y familiar Navidad, hacer un resumen de lo que el área de tecnología nos ha dejado.
Menos parafernalia y al grano.
LO MALO
Salió elegida Presidenta y poco sabemos qué se hará en materia de Ciencia y Tecnología, pues en su programa hay mucha frase linda, muy de campaña, pero poca concreción. Chile bajo el segundo mandato de Michelle Bachelet debe ser aún mejor. Así y todo, tirón de orejas a los asesores, pero queremos que le vaya a bien.

APPLE IPHONE 5C
Sin lugar a dudas que de los fiascos tecno del año el iPhone 5c sería el mejor candidato, pues nunca fue el “teléfono barato” de Apple y llegó costando casi tanto como el 5s. En todo caso y como enseñanza, no todo lo que dicen los blogs tecno es cierto.
MOTOROLA X
Es un buen teléfono, simple y eficiente, pero que a los dos meses se venda a solo US$0.49 en EE.UU es una mala señal y acá sigue costando casi US$1.000.- en prepago. Sin dudas que todo un fail para el primer teléfono oficial de Motorola bajo la mano de Google.
SMARTWATCH SOLO HAN DADO LA HORA
Si bien existen con marca Sony, Motorola y otros, no ha sido hasta que Samsung, Google, Microsoft, Apple y la Casa del Pie Chiquitito han querido entrar a pelear con su propio reloj inteligente. Lo malo es que la coreana Samsung sacó el suyo y el problema es que solo se ofrece como complemento a un smartphone, y partió con el Galaxy Note 3 para ir llenando smartphones de gama alta.
Las bajas ventas mundiales, por muy taquillero que sea, auguran una corta vida y un retroceso enorme en las decisiones de los fabricantes por ofrecer el propio.

CYBER MONDAY PARTE III : LA VENGANZA DE LOS CAÍDOS
Siguen en el suelo los servidores, aumentaron los espacios de las salas de espera y la paciencia de los usuarios hecha pebre. Consecuencias nefastas de no preveer, de no invertir más aún que en Chile ya hay 13 datacenters de clase mundial.
Esperamos que para el próximo no ofrezcan “salas de espera” con aire acondicionado.
Pero no todo es malo en la Viña del señor y ya estamos preparando lo mejor de…. ¿algo que quieran compartir con nosotros?
Más sobre Tecnología
-
¿Cómo evitar que tu celular sea hackeado? Estás son las medidas más prácticas para tomar en cuenta
Los ciberataques pueden ocurrir de diversas formas.
-
Reino Unido anunció medida contra Huawei: La empresa china será eliminada de su red 5G
Medida que se suma al bloqueo que pesa actualmente sobre la firma asiática en Estados Unidos.
-
Coronavirus y religión: ¿Cómo mantener los ritos sin exponerse al contagio?
Diversas son las parroquias, sinagogas, mezquitas y templos que están ofreciendo cultos en vivo.
-
¿Qué es un ventilador mecánico y cómo funciona? Dispositivo clave por coronavirus
Ayudan a los pacientes contagiados a respirar cuando sus pulmones ya no funcionan de manera correcta.