“Neuralink”: El ambicioso proyecto de Elon Musk que busca conectar el cerebro con internet
- Francisco Águila, ex Guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Más de 150 millones de dólares de inversión, unos 90 empleados, cifra que aumentará con el paso del tiempo, y el sueño de conectar el cerebro a Internet.
Se trata de “Neuralink”, la nueva empresa creada por el dueño de Tesla Elon Musk y que era trabajada en secreto hasta hace unos días, cuando fue presentada por el propio empresario, quien avisó: “Un mono ha sido capaz de controlar un ordenador con su cerebro, para que lo sepan”.
Según informó el diario español “El País“, en su presentación, Musk anunció que por ahora busca reclutar empleados para la compañía que cuenta con 14 ofertas de empleo en su página web y que, incluso, ha recibido inversión desde el Pentágono.
“Neuralink” es presidida por Max Hodak, un joven de 30 años, quien explicó que la idea de la presentación era “quitarnos esta carga del secretismo para poder seguir construyendo como gente normal y por ejemplo poder publicar artículos científicos”.
“El País” añade que el objetivo último de la entidad es aún ciencia ficción, pues busca que una persona pueda escribir sólo con la mente, mover un cursor por la pantalla sólo pensándolo e incluso descargar un nuevo lenguaje directamente en nuestro cerebro o intercambiar pensamientos con otra persona sin hablar.
Pero por ahora, “Neuralink” buscará un objetivo más cercano: ayudar a pacientes con parálisis o extremidades amputadas a controlar su expresión y movimiento o a ver y oír solo con el cerebro. La velocidad de “escritura mental” a la que se aspira inicialmente es mucha más lenta que la rapidez de nuestros pensamientos.
La empresa tiene pensado iniciar las pruebas con humanos en el segundo trimestre de 2020, pero para cualquier producto comercial queda mucho más.
La idea de “Neuralink” es realizar su cirugía no invasiva con un robot que puede implantar en el cerebro hilos que tienen cada uno un cuarto de diámetro de un cabello humano.
Esos hilos penetrarán dentro del cerebro y mandarán información a un pequeño procesador o chip con una batería que estará detrás de la oreja y que se conectará con bluetooth –y sin cables– con el interior. El procesador estará conectado con una app en nuestro teléfono celular.
Más sobre Tecnología
-
ChatGPT vs Bard: Revisa la competencia entre Microsoft y Google con sus chats inteligentes
La inteligencia artificial sigue sorprendiendo y ahora hay sistemas capaces de mantener una conversación con las personas.
-
Pippin: La consola de videojuegos que se transformó en una de las peores pesadillas de Apple
La idea era entra al mundo de los videojuegos, pero no les salió como esperaban. Se vendieron solo 42.000 unidades.
-
Descubre cómo la tecnología utilizada en “Avatar” puede ayudar a tratar enfermedades
Los trajes que usan los actores podrían ser claves para la velocidad de los diferentes diagnósticos de pacientes.
-
¿Pagar con tu piel? El nuevo método que reemplazaría las tarjetas de crédito y los desembolsos en efectivo
A través de un innovador sistema, las personas podrían usar su cuerpo para transferir dinero.