Nuevo protocolo de internet: Las claves para entenderlo
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Desde este 6 de junio la internet no será la misma.
Pero no se asusten, pues esta es la fecha acordada a nivel mundial para implementar un nuevo protocolo de conexión a la red.
Se llama IPv6 y ahora trataremos de contarles de qué se trata.
Primero que todo, no deben tener miedo, ni pensar que es algo relacionado con el área salfateana de Google ni Facebook.
UN POCO DE HISTORIA
Cuando en 1973 se creó internet como una herramienta militar de comunicaciones, el mundo claramente era muy diferente al nuestro.
Basta considerar no sólo las guerras, golpes de estado y pobreza en un número mucho mayor, sumado a que en ese entonces el uso del computador no pasaba más allá de algunas afortunadas universidades en un puñado de países.
Pero el mundo intentó avanzar junto con las invenciones e inteligencia de nuestra raza, que de cuando en cuando se impone a la fuerza bruta.
En los comienzos de los ochenta, cuando IBM presentó en sociedad el primer computador personal, la historia estaba escribiendo uno de sus capítulos más relevantes puesto que con ese acontecimiento se logró masificar (lentamente) el acceso a la tecnología.
Por cierto que en Chile el tema llegó mucho después, pero fuimos los primeros en contar con ellos. (Si tiene tiempo, busque la fascinante historia de la empresa chilena Ecom..)
Apretadamente les podemos comentar que cuando se realizaron las primeras conexiones a internet, vía cable telefónico, ya estábamos comenzando los años 90.
Y cada día se fueron sumando más y más países, personas, gobiernos, universidades y progresivamente fue creciendo para no detenerse más.
Obviamente que de la mano de los avances tecnológicos de la última década del siglo pasado, para acceder a internet (en ese tiempo el costo era igual que hacer una llamada telefónica, que ya era cara) se debía tener de manera interna un número que identificaba al computador de donde provenía la conexión.
En ese entonces se uso un protocolo conocido con las siglas IPv4 que para esos años brindaba miles de millones de números aleatorios y claro.. nadie se preocupó hasta que la demanda de conexiones, el advenimiento de la banda ancha, los Smartphones, notebooks, y ahora tablets, pues hizo que estallaran los conectados.
Es por ello, que aquéllos miles de millones de direcciónes del tipo IPv4 se estaban acabando y un señor, muy respetado, visionario e inteligente llamado Vint Cerf, apodado “el papá de internet”, se dio cuenta de que se podría generar un caos sin precedentes por el hecho de que los números IP ya se estaban acabando.
Para ello, los gobiernos, empresas, instituciones y todos – todos acordaron crear un necesario nuevo protocolo denominado IPv6, el cual desde este 6 de junio nos rige a nivel mundial y que permitirá que tanto tú como yo, nuestro vecino y toda la humanidad pueda seguir conectada a internet.
Este protocolo quintuplica el número de direcciones IP disponibles y con ello se evita un colapso de proporciones.
Nada afectará tu velocidad, ni nada hará que se caiga más o menos.
Ello sigue igual y dependerá de tu proveedor, tal cual como ha sucedido hasta ayer pues este cambio es sobre acceso y no velocidad o calidad de servicio.
La llegada de IPv6 es una clara señal de que a veces la raza humana puede ver las cosas con tiempo, organizarse como una comunidad entera y solucionarlo pacíficamente.
Es cierto que la pobreza aún persiste en grandes trozos de este planeta llamado Tierra, pero en la medida que personas como Vint Cerf se quintupliquen, seremos un poco mejores.
Más sobre Tecnología
-
Google usó IA para desarrollar un traductor de lengua de señas
El gigante tecnológico creo una herramienta llamada “SignGemma”.
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.