Inicio » Tecnología » Equipo

Programa de Inteligencia Artificial de Google detecta el cáncer de pulmón con más rapidez que los médicos

Las primeras pruebas se realizaron con 15 mil pacientes.

En 2018, 3.581 personas perdieron la vida en Chile a causa del cáncer de pulmón provocado por el consumo excesivo de tabaco. Este tipo de patología es la primera en mortalidad en nuestro país, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés).

La situación no es diferente en otras partes de mundo, como por ejemplo en Estados Unidos, donde al año 1,8 millones de personas mueren por esta causa.

cancer 560 1

Por lo mismo, los estudios para detectar este cáncer han avanzado rápidamente. Tal es el caso de un grupo de científicos de la Universidad Northwestern en Illinois, los que junto a Google se encuentran realizando experimentos con Inteligencia Artificial para el diagnóstico temprano de este mal, con el fin de facilitar su tratamiento.

Según BBC, los trabajadores de la casa de estudios y los expertos de Google crearon un software, que si bien aún no está listo para su uso clínico, ya empezó a entregar sus primeros resultados.

Cancer 560 2

Los antecedentes señalan que el equipo investigador utilizó Inteligencia Artificial para determinar si el análisis de las tomografías podría mejorarse. Así, el primer paso fue entrenar al software de computadora con 42.290 tomografías computarizadas de pulmón de casi 15.000 pacientes.

Los investigadores no le indicaron a la IA qué buscar, sino que sólo revelaron qué pacientes tuvieron cáncer y cuáles no.

Posteriormente, lo que arrojó el software fue comparado con el análisis de un equipo de seis radiólogos expertos en la interpretación de tomografías computarizadas.

¿El resultado? De acuerdo a lo publicado en la revista “Nature Medicine”, el programa fue más efectivo que los radiólogos al examinar una sola tomografía y fue igual de efectivo cuando los médicos tenían múltiples tomografías para interpretar.

Cancer 560 4

Asimismo, se determinó que con este tipo de herramienta tecnológica se puede aumentar la detección del cáncer en un 5%, y al mismo tiempo reducir los falsos positivos -es decir, personas diagnosticadas erróneamente con cáncer- en un 11%.

“El siguiente paso es usarlo en pacientes en forma de un ensayo clínico”,  dijo el doctor Mozziyar Etemadi, uno de los investigadores de la Universidad de Northwestern.

El científico agregó que si se realiza un trabajo conjunto entre la inteligencia artificial y los médicos, “el resultado sería aún más efectivo y que la IA puede tener un ‘enorme’ papel en la medicina”.

Más sobre Tecnología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios