¿Qué es un ventilador mecánico y cómo funciona? Dispositivo clave por coronavirus
- Valentina Miranda Müller- Aporte para Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
A raíz de la pandemia que existe en el mundo, uno de los temas más preocupantes para los funcionarios de la salud y autoridades es la cantidad de ventiladores mecánicos con los que contarán para poder tratar a los pacientes en estado crítico producto del coronavirus y otros tipos de enfermedades respiratorias. Todos hablan de ellos y de su importancia, pero, ¿qué es un ventilador mecánico y cómo funciona?
El ventilador mecánico es una máquina que ayuda a respirar cuando un paciente no puede hacerlo por sí mismo. Los pacientes contagiados por coronavirus que han tenido que hospitalizarse por la gravedad de su salud, requieren tratamientos intensivos y de ventilación mecánica. Esta ayuda a retirar el dióxido de carbono del organismo y así permitir el ingreso de aire oxigenado a través de un tubo hacia las vías respiratorias. Existen dos tipos de ventiladores mecánicos:
Ventilación invasiva: En este caso los pulmones del paciente ya no pueden funcionar por sí mismos, por lo que el ventilador mecánico le da el aire necesario para respirar. Requiere la instalación de un tubo en la tráquea que se conecta al circuito del ventilador, el cual lleva el flujo del aire desde y hacia el ventilador.
Ventilación no invasiva: Cuando el paciente todavía puede respirar por sí solo, pero se le hace difícil, se queda sin aliento y se siente incómodo, por lo que necesita apoyo de la ventilación mecánica para mantener la respiración efectiva. Se puede usar como ventilador invasivo, pero con mucha cautela.
¿Cómo funciona el ventilador mecánico? El ventilador mecánico se conecta al paciente mediante un tubo dentro de la boca o nariz y dentro de la tráquea. Este reemplaza la función de los pulmones cuando no son capaces de realizar el intercambio gaseoso y permite el ingreso de aire a presión. Según indica a Guioteca la doctora del Hospital Padre Hurtado, Pilar Morales, “estos equipos mecánicos son tratamiento de soporte vital, regulan la cantidad de aire que ingresa al organismo, puede encargarse del 100% de la respiración o solo ayudar a respirar al paciente. Mantiene la presión adecuada que ayuda mantener los pulmones abiertos para que no colapsen”, explica la doctora.
En el caso de los pacientes críticos que están contagiados con covid-19, estos tienen los pulmones y alvéolos inflamados, por lo que se le dificulta mucho más la respiración. “Los alvéolos son como bolsitas que se encuentran en los pulmones, cuando les entra aire se realiza el intercambio gaseoso, pero a las personas contagiadas de covid-19 estas bolsitas se les llena de líquido y pus, por lo que el oxígeno no puede entrar y el intercambio es difícil de hacer”, aclara la doctora.
El uso de estos equipos necesita personal capacitado con experiencia en el manejo de los equipos. Se tiene que estar constantemente monitoréandolo y se debe ajustar a los requerimientos ventilatorios de cada paciente. “Un paciente con covid-19 positivo debe estar cerca de 7 días con ventilador mecánico, es por esto que el hospital está constantemente capacitando personal médico para así mejorar y poder sobrellevar de la mejor manera esta crisis sanitaria”, finaliza la funcionaria de salud.
Más sobre Tecnología
-
El “gran secreto” de Novak Djokovic: Tenista reveló que juega con un chip en su cuerpo
El serbio se metió en la tercera ronda de Roland Garros y al momento de sacarse la camiseta llamó la atención de todos.
-
Bill Gates pronostica la muerte de los celulares y entrega detalles de la tecnología que reemplazará los móviles
Según el multimillonario, la alternativa a los smartphones sería una realidad en los próximos años.
-
BuzzFeed anunció el cierre de su conocido portal de noticias
La empresa fue muy popular entre los usuarios de Internet.
-
Robots policías: La nueva seguridad que se implementó en Nueva York y asombró a los transeúntes
Tres nuevas herramientas tecnológicas se presentaron en Estados Unidos para combatir el címen.