Inicio » Tecnología » Equipo

Qué pasa en el cerebro cuando lo primero que se hace al despertar es revisar el teléfono celular

El bombardeo de información, en especial con las tareas que se solicitan a través de correos o WhatasApp producen ansiedad y estrés.

Tomar el teléfono celular y apagar la alarma, ver la temperatura o hacer un recorrido por las redes sociales, son para miles de personas en el mundo su primera actividad apenas despiertan, es decir, en los primeros cinco minutos de su día.

De acuerdo a una encuesta realizada por Deloitte que abarcó a 53 mil personas en todo el mundo, el 61% de los usuarios mira su móvil dentro de los 5 minutos después de despertarse y el 88% lo hace dentro de la primera media hora, mientras que el 96% dijo que lo chequea antes de que se cumpla una hora desde que abrieron los ojos.

¿Pero te has preguntado qué le pasa a tu cerebro cuando lo primero que haces al despertar es ver tu Smartphone?

Despetarcelular3

Según Infobae, existen varios estudios que hablan del impacto negativo que esta actividad puede tener en el descanso por ejemplo. Asimismo, la exposición a la luz del móvil altera el sueño, pues le dice al cerebro que es hora de despertarse. Pero el problema con la revisión del celular al despertar, no sólo está en esas situaciones, sino que también en qué hacemos cuando miramos el móvil, pues ahí queda clara la nocividad de este hábito.

Una de ellas es la sensación de que se tiene muchas tareas pendientes, lo que también genera ansiedad, ya que el smartphone se usa para chequear mails, revisar redes sociales, enviar mensajes o navegar en busca de noticias o información. Es decir: es un bombardeo de información en apenas pocos segundos.

Con lo anterior, el cerebro comienza a despertarse y ya está expuesto a decenas de datos y notificaciones. Se arranca la mañana con una valija de pendientes. Con ello el estrés y la ansiedad se comienzan a apoderar del cuerpo, pues invade una sensación arrasadora de que se tiene mucho por hacer. Esto sin siquiera haber iniciado la jornada, lo cual resulta extenuante y estresante.

DespertarCelular2

Tristan Harris, ex diseñador de Google y fundador del Centro para una Tecnología Humana, señala en sus escritos que “cuando nos despertamos a la mañana, miramos el teléfono y vemos una lista de notificaciones, se enmarca la experiencia de ‘despertar por la mañana’ en torno a un menú de ‘todas las cosas que me he perdido desde ayer’”.

Harris ha trabajado en concientizar sobre la forma en que las aplicaciones y plataformas tienen la finalidad de “secuestrar” por completo la atención del usuario y llama a las compañías a cambiar la forma en que desarrollan estos sistemas que resultan tan adictivos para el usuario.

Otro problema para el usuario es que se pierde tiempo y la atención queda dividida, pues es muy probable que se comience la jornada pensando: “Sólo voy a mirar la temperatura, algún chat de WhatsApp y después voy a continuar con el día”, pero lo cierto es que esos “cinco minutos” que uno cree que va a destinar a mirar el celular se transforman en 15, 20, 30 minutos o más.

La atención dividida en realidad es sinónimo de distracción. La mente necesita estar plenamente en un sitio para poder rendir de manera más efectiva y también para evitar esa sensación de agobio que se produce cuando uno está “en mil lugares” pero en realidad no está en ninguno.

despertarcelular1

Existen miles de motivos para entender que no es bueno estar constantemente pegado al celular. Como ya se mencionó, esto genera ansiedad, estrés, cansancio, y todo eso incide directamente en la salud.

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo en Suecia evaluó los efectos del uso de smartphones en personas de 20 años en el transcurso de un año. El informe mostró que el uso elevado de móviles estaba directamente relacionado con el aumento de depresión tanto en hombres como en mujeres.

Por otro lado, una investigación de la Universidad de Filadelfia analizó el comportamiento de 400 alumnos de entre 11 y 15 años, y llegó a la conclusión de que aquellos jóvenes que revisaban constantemente el celular padecían problemas de aprendizaje y vinculares.

Más sobre Tecnología

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios