¿Qué significa la llegada de iTunes de Apple a Chile?
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Luego de casi diez años desde su lanzamiento en EE.UU la tienda de contenidos digitales de Apple, iTunes está disponible en América Latina, Chile incluido.
Sin lugar a dudas que es una muy buena noticia puesto que cada plataforma que esté disponible para acceder a contenido legal es bienvenido y más aún si está a un precio que puede eventualmente estar al alcance de más gente.
¿Qué significa la iTunes Store?
Pues si no estás familiarizado con la manzana mordida, la tienda de iTunes es una gigantesca plataforma donde se vende contenido, ya sea música, videos (series y películas) y libros para ser vistos, leídos y gozados en tu computador (puede ser tu PC con Windows o una Mac, eso es importante aclararlo).
Además hoy con la movilidad como parte de nuestra forma de vivir, podemos cargar nuestra música y contenido multimedia en un iPod, iPhone o bien en cualquier dispositivo que no necesariamente sea Apple.
El hecho de que sea iTunes no te obliga a que te compres un Mac o un “iAlgo” pues el acceder a la tienda es algo gratuito.
¿Cómo lo hago?
Primero que todo debes descargar en tu computadora, sea como sea y de manera gratuita, el programa iTunes e instalarlo.
Viene con la opción de incluir Quick Time que es el equivalente al Windows Media Player pero para Apple y ojo que éste permite ver archivos .MOV y MP4 (un buen dato es poder descargar videos desde You Tube en esos formatos y puedes verlo en esta plataforma y no estás cometiendo delito alguno.)
Una vez instalado iTunes y si eres propietario de una tarjeta de crédito, debes necesariamente crear una cuenta de usuario, con tu mail y un password que te permitirá ser identificado por el sistema y así sólo ser tú quien acceda y no “terceros”.
De ese paso a comprar más de mil millones de canciones (si.. no es error de tipeo) y otros cientos de millones de videos, juegos, app y libros hay sólo un “enter” de distancia.
Si bien por estos lados ya nos estamos acostumbrando de a poco a acceder a plataformas de pago (Netflix, Bazuca, Terra Store etc) quienes no pueden pagarlo aún eligen otras, y obviamente no soy quien para juzgarlos pues está en cada uno lo que elige hacer y por ende, responsabilizarse tanto por sus derechos como deberes.
Lo que hay que tener en cuenta para cualquier usuario de iTunes, es que esta plataforma cuenta con la desagradable DRM (Digital Rights Managment) que no es más que un control férreo para evitar el pirateo o copia no autorizada del contenido que compraste .
También debes tener en cuenta que si vas a usar el iTunes como reproductor de multimedia, éste te impedirá pasar tus archivos de mp3 a su plataforma si es que no son legales.
Otro dato, es que leyendo el laaaargo “términos de uso” existe una opción de comprar una especie de tarjetas de pre pago, pero que hasta este momento no ha sido explicado cómo operará.
Te recomiendo que antes de comprar media canción, leas los términos y condiciones de uso pues por mucho que esto nos vuelva locos, también debes considerar de que se trata de una “transacción comercial” por lo que hay deberes y derechos de ambas partes para que se cumpla el servicio.
Seguramente con el correr de los días iremos descubriendo herramientas, quizás algunos ripios propios de la puesta en marcha, pero que finalmente se traduce en uan extraordinaria opción para quienes lo deseen ocupar (no es obligatorio ni la piratería se acabará ahora, pero ayuda a que las cosas se hagan bien).
Eso sí.. casi diez años después nos sentimos “validados” y eso es malo pues debimos esperar mucho tiempo.
Apple siempre dijo que era un tema de derechos de autor en la región… otros hablan de que no eramos una plaza atractiva..
En fin, al menos ya podemos contar con otra opción válida para acceder a contenidos desde Justin Bieber, Wachiturros, Beatles, Madonna, Vön Karajan y un etc tan largo como Chile mismo.
Democracia en los gustos le llaman.
Más sobre Tecnología
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.
-
Android estaría probando función “anti robos” para sus celulares
El sistema operativo está probando mejoras para sus usuarios.