Robots policías: La nueva seguridad que se implementó en Nueva York y asombró a los transeúntes
Guía de: Tecnología
- Francisco Águila
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tecnologia
La tecnología no deja nunca de soprendernos y en esta ocasión nos trae unos robots policías que se encargarán de vigilar las grandes calles de Nueva York para proteger a las personas. Desde el Departamento de Policía presentaron a estos nuevos integrantes que llamaron la atención de todo el mundo.
El alcalde de Nueva York, Eric Adamas, decidió volver a darle vida a este proyecto luego de que el alcalde anterior retirara al Digidog, un robot perro policía que ahora, juntos con otros compañeros, podrá volver a sus servicios y colaborar con los policías reales.
La policía Keechant Sewell, dio el anuncio en el Time Square para presentar a estos nuevos patrulleros en las calles.
“Hoy, estamos anunciando tres nuevas tecnologías policiales en la ciudad de Nueva York: el robot de seguridad autónomo K5, el robot Digidog y el accesorio StarChase GPS”, comentó.
Dentro de las herramientas con las que cuentan estos robots, destacan un detector de gas que costó cerca de 750.000 dólares, pero el gasto fue justificado por el mismo alcalde.
“Busco lo mejor para la ciudad. Y las tres (herramientas) que estamos lanzando hoy son solo el comienzo”, añadió Adams.
El robot K5 posee cámaras, sensores y además inteligencia artificial con las que puede aportar con información a los policías humanos. Además, la otra herramienta es el sistema StarChase, que funciona con una ventosa GPS y que se coloca en un vehículo y este puede rastrearlos en tiempo real.
El más llamativo de estos es sin duda el Digidog, el cual fue cuestionado en su momento, pero puede ayudar bastante ya que se mueve con facilidad gracias a sus cuatro patas y tiene una garra con una cámara que estaría en la cabeza de los perros.
Más sobre Tecnología
-
25º aniversario de Google: 5 cosas que no sabías del buscador más famoso
El doodle de hoy celebra el cumpleaños N.º 25 de Google.
-
Científicos japoneses utilizan Inteligencia Artificial para “traducir” cacareos de las gallinas
Este insólito descubrimiento logró identificar el estado emocional de las gallinas.
-
Gran problema ético: Universitarios recurren a Chat GPT y profesores no tienen cómo detenerlo
Cada vez es más común utilizar la Inteligencia Artificial en trabajos universitarios, el problema es que los profesores no saben cómo detectarlo.
-
Inteligencia Artificial de Google detecta mutaciones genéticas y sus potenciales curas
Esta tecnología busca diagnosticar, tratar y la potencial cura de enfermedades potencialmente graves.