Rusia logra transportar a su primer robot humanoide a la Estación Espacial Internacional
- Francisco Águila, ex Guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
“Me disculpo por el retraso, estaba en un atasco. Ya estoy listo para continuar el trabajo”. La cita es obra del robot humanoide ruso llamado Fedor en su cuenta de Twitter, luego de que la nave que lo transportaba se acoplara con éxito a la Estación Espacial Internacional esta semana.
Se trata del primer robot de este tipo que Rusia pone en órbita a través de la nave Soyuz MS-14 y que se unió a las 03:08 horas GMT (23:08 horas de Chile) del martes pasado.
Fedor -también conocido como Skybot F-850- mide 1,80 metros y pesa 160 kilos. Su nombre corresponde a uno ruso y también a las siglas en inglés de “Final Experimental Demostration Object Research”.
De acuerdo a los reportes internacionales, junto con el robot humanoide, la nave Soyuz transportó 670 kilos de cargamento: equipamiento científico y médico, componentes para el sistema de soporte vital, así como contenedores con alimento, medicinas y productos de higiene personal para los miembros de la tripulación.
En un principio, Fedor debía permanecer 10 días asistiendo a los astronautas en la estación espacial, y regresar el 7 de septiembre. Pero el fracaso en un primer intento de acoplamiento fue una desilusión para el sector espacial ruso y obligó a modificar el plazo.
Lo que tendrá que hacer
En la Estación Espacial Internacional el robo será supervisado por el cosmonauta ruso Alexander Skvortsov y debe probar sus capacidades en condiciones de muy baja gravedad. Sus habilidades principales incluyen imitar movimientos humanos, lo que significa que podría ayudar a los astronautas a realizar sus tareas.
Entre las operaciones que es capaz de realizar destacan el manejo de destornillador y llaves, según Alexander Bloshenko, director de programas prometedores de Roscosmos, en una entrevista con el diario Rossiyskaya Gazeta.
Ese robot fue diseñado para trabajar en las condiciones más difíciles, que serían peligrosas para el hombre, pero las autoridades rusas pretenden utilizarlo en un futuro para conquistar el espacio, precisó Bloshenko.
Más sobre Tecnología
-
Reino Unido anunció medida contra Huawei: La empresa china será eliminada de su red 5G
Medida que se suma al bloqueo que pesa actualmente sobre la firma asiática en Estados Unidos.
-
Coronavirus y religión: ¿Cómo mantener los ritos sin exponerse al contagio?
Diversas son las parroquias, sinagogas, mezquitas y templos que están ofreciendo cultos en vivo.
-
¿Qué es un ventilador mecánico y cómo funciona? Dispositivo clave por coronavirus
Ayudan a los pacientes contagiados a respirar cuando sus pulmones ya no funcionan de manera correcta.
-
Zoom en problemas: Las críticas de seguridad que ha tenido la aplicación más usada en cuarentena
El programa ha tenido reclamos por su encriptación y problemas con trolls.