¿Y que pasó con el “Bono Tecnológico” el 21 de mayo?
- Mario Romero, ex guía de Tecnología
- |
- Ver más de tecnologia
Como cada año, y lo que se ha convertido en una tradición de nuestra adolescente democracia, los días 21 de mayo aparte de celebrar el heroísmo de Arturo Prat y su gesta en Iquique, la más alta autoridad del país en el Congreso Pleno da cuenta del estado de la nación.
Está escrito en la Constitución y forma parte de lo que las personas de leyes establecieron como la fecha para que cada gobierno informe de manera pública lo que han hecho.
Afortunadamente con el advenimiento de la tecnología y la inclusión al discurso para personas con discapacidad auditiva, este discurso presidencial, que generalmente dura cerca de dos horas, se hace más llevadero con imágenes, algunos textos de apoyo lo que lo sacan de estar viendo siempre caras.

Los anuncios sobre ciencia y tecnología volvieron a ser escasos en el discurso del 21 de mayo.
Este año no ha sido la excepción y partiendo de la premisa de que cada autoridad es elegida de manera democrática y por ende, nos guste o no, se debe respetar.
Otra cosa es no estar de acuerdo y es acá donde elevamos nuestra queja de manera respetuosa.
Deuda en tecnología
Dentro del resumen, en el área que nos compete, el Presidente se remitió a enumerar los avances en conectividad, esto es, mencionar los tres millones de conexiones de banda ancha, el acceso de más colegios a internet, la portabilidad numérica y “televisión digital gratuita para todos”.
Aplausos de la galería de turno y sería todo.
Nada de Ministerios de Ciencia y Tecnología, dejando a Chile otra vez fuera de carrera no sólo a nivel latinoamericano sino que además, fuera de la OCDE cuando es un requisito del que, por razones desconocidas, el país no ha tomado razón.
Se anunciaron bonos para alimentos, para educación en segmentos de mayores necesidades de la población lo que siempre se agradece y se espera se lleven a cabo antes de que el viento se haga dueño de las promesas.
Por ello, queremos formar parte del “Bono Tecnológico”.. no se trata de que nos regalen un pendrive con el Discurso ni que nos den un vale para tener banda ancha por un mes.
Crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Pedimos elevadamente que dentro de las prioridades del país, se cree el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el afán de canalizar de mejor manera los recursos del presupuesto de la nación y se acelere en las medidas que Chile necesita para salir del subdesarrollo tecnológico y apuntar con visión de Estado a largo plazo.
De nada sirve tener más internet si se va a jugar más Angry Birds, pues el contar con un Ministerio permite ordenar la casa, dar prioridades sobretodo en el área de la ciencia donde Chile como país luce cifras paupérrimas a nivel regional y ni hablar de países OCDE.
Se echó de menos el “Bono Tecnológico”, pues no sólo de Facebook vivimos los chilenos ni tampoco el Fotolog nos hará mejores personas.
Un país mejor conectado como el nuestro es un mejor país, pero si esa conexión se hace de buen asfalto, créame que avanzamos mejor.
Por ahora, sólo tenemos caminos de tierra y sentimos que una vez más otra gran autoridad del país se pierde una oportunidad histórica.
En estos tiempos, sin ciencia ni tecnología no llegamos a ninguna parte.
Más sobre Tecnología
-
Google usó IA para desarrollar un traductor de lengua de señas
El gigante tecnológico creo una herramienta llamada “SignGemma”.
-
Robollamadas silenciosas: Así actúan los ciberdelincuentes en este método de estafa
Se realizan mediante sistemas automáticos o bots.
-
Ciencia de los datos: Hacia la nueva revolución industrial
Se trata de un fenómeno que brinda oportunidades de desarrollo para diversas disciplinas y campos del conocimiento.
-
Google fue vencido en multimillonario juicio por dos emprendedores: ¿Cuánto deberá pagar?
Adam y Shivaun Raff habían fundado el sitio Foundem.