¿Cómo participar en la evaluación ambiental de un proyecto?
- Paloma Infante, equipo de Temas Legales
- |
- Ver más de temas-legales
Cada día es más común escuchar acerca de participación ciudadana, de cómo la ciudadanía debe ser uno de los agentes relevantes en la aprobación de un proyecto, del rol de las comunidades y de lo importante que es involucrarse en las cosas que pasan a nuestro alrededor. Tanto las empresas como el gobierno concuerdan en que la participación ciudadana es clave para la legitimación de los proyectos y para la validación del sistema de evaluación de impacto ambiental. Es así como se hace cada vez más frecuente ver cómo las comunidades participan y se hacen parte en las discusiones ambientales. No obstante, dichas intervenciones aun ocurren en mayor medida luego de que los proyectos se ha aprobado o han comenzado a construirse (judicialización de los conflictos ambientales) y no en las instancias previas de evaluación de los mismos.
Sin embargo, la Ley General de Bases del Medio Ambiente y el Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental establecen de manera detallada los pasos a seguir para que quienes quieran participar en la evaluación de un proyecto puedan hacerlo.

Todos podemos participar en el proceso de evaluación ambiental de un proyecto.
Si bien los comentarios, consultas y reparos de las comunidades, personas naturales u organizaciones no gubernamentales (ONGs) no son vinculantes para la autoridad ambiental en la evaluación del proyecto, (es decir, no deben ser obligatoriamente consideradas por los organismos correspondientes para tomar la decisión final en la aprobación de una determinada obra o actividad), las consultas efectuadas por la ciudadanía son de suma relevancia ya que sirven para considerar los impactos de los proyectos desde la perspectiva de los que pueden resultar directamente afectados.
Como señala la misma ley ambiental, es deber del Estado facilitar la participación ciudadana, permitir el acceso a la información ambiental y promover campañas educativas destinadas a la protección del medio ambiente y una de las herramientas para lograr este objetivo es precisamente incentivar la participación dentro del sistema de evaluación de impacto ambiental.
Para participar, se deben seguir los siguientes pasos y cumplir los requisitos que se indican a continuación:
¿Cómo participar?
Como la ley lo señala, la participación ciudadana comprende los derechos a acceder y conocer el expediente físico o electrónico de la evaluación, formular observaciones y obtener respuesta fundada de ellas.
Lo primero que debe determinarse es la forma en que el proyecto fue presentado ante el Servicio de Evaluación Ambiental: será mediante Declaración o Estudio de Impacto Ambiental, dependiendo del tipo de proyecto de que se trate. Los Estudios de Impacto Ambiental son documentos más detallados y complejos que se presentan cuando el proyecto genera impactos ambientales de mayor dimensión. Dependiendo del tipo de documento de que se trate se deben cumplir distintos requisitos.
- ¿Cómo saber cuando se presenta un proyecto a tramitación?: en el caso de los estudios de impacto ambiental, el titular del proyecto debe publicar en el diario oficial y en un diario o periódico de la capital de la región en la que se va a desarrollar el proyecto, o de circulación nacional, según sea el caso, un extracto (aprobado por la autoridad ambiental) del estudio. Las publicaciones se deben efectuar dentro de los diez días siguientes a la presentación del proyecto en el sistema de evaluación de impacto ambiental. En el caso de los proyectos que ingresan al sistema vía declaración de impacto ambiental, la autoridad ambiental publicará a principio de cada mes un listado de las declaraciones presentadas a tramitación el mes anterior. Para conocer en más detalle los proyectos, las personas pueden ingresar a la página www.e-seia.cl en la que constan cada uno de los documentos presentados por el titular y las resoluciones de los organismos que intervienen.
- Observaciones y comentarios: en el caso de los estudios, cualquier persona, natural o jurídica, puede formular observaciones en un plazo de sesenta días, contados desde la respectiva publicación del extracto. En el caso de las Declaraciones, solo se podrán hacer observaciones a aquellos proyectos que generen cargas ambientales para las comunidades próximas, siempre y cuando lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica o como mínimo diez personas naturales directamente afectadas. Esta solicitud deberá hacerse por escrito y presentarse dentro del plazo de10 días, contado desde la publicación en el diario oficial del proyecto
- Respuestas de la autoridad: el Servicio de Evaluación Ambiental debe considerar las observaciones y hacerse cargo de éstas, pronunciándose fundadamente respecto de todas ellas en su resolución. De lo contrario, las personas pueden presentar un recurso de reclamación.
Lo explicado más arriba describe en términos simples los pasos de la participación ciudadana en la evaluación ambiental de un proyecto, estableciendo un procedimiento abierto a quien esté interesado. Lo anterior, sin considerar otros problemas asociados a la falta de participación, tales como la escasez de recursos dentro de las comunidades afectadas, la falta de información y de entendimiento técnico en los proyectos, que son temas que deben ser abordados por las autoridades para lograr que esta importante herramienta de información ambiental sea del todo efectiva.
Más sobre Temas Legales
-
Fallo de la Corte Suprema sobre toma de terrenos genera polémica: Propiedad privada en discusión
Una sentencia del máximo tribunal obliga a los dueños de los terrenos a buscar una solución al problema habitacional.
-
Así es la nueva ley que permite el cierre de pasajes y calles
La normativa será promulgada por el Presidente Piñera en los próximos días.
-
Expertos debatieron sobre la legalidad de tener tendederos de ropa en las terrazas de los departamentos
Por ley, los balcones no pueden tener una altura inferior a 0,95 metros.
-
¿Qué pasa si tienes un accidente con un repartidor de delivery? Esto es lo que debes saber
Cerca del 80% de los pedidos de Uber Eats son entregados en bicicleta.