¿Qué hacen las empresas con tu RUT? La importancia de resguardar nuestros datos
- Felipe Andrade - aporte para Temas Legales
- |
- Ver más de temas-legales
Es una práctica común que a uno le pidan su RUT al momento de realizar compras o trámites, pero esta costumbre tiene una serie de restricciones y normas por la información que se puede obtener de una persona al conocer este importante número identificador.
Marcelo Drago, presidente del Consejo para la Transparencia, explicó los alcances y restricciones asociados a la costumbre de dar y pedir el RUT: primero “se tiene que explicar para qué lo va a usar y respetar ese fin”; y segundo, “no se puede traspasar a terceros”. El personero también recordó que cualquier uso que se quiera hacer de esta herramienta debe contar con la autorización de su dueño.
Las áreas comerciales donde más está masificada esta práctica, según los datos entregados a LUN por la ONG Derechos Digitales, son los supermercados, las farmacias y las tiendas. Esta organización advierte que este sensible dato muchas veces es usado para inteligencia de negocios y no para el que fue solicitado.
Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, defiende la entrega del RUT, siempre que se haga libremente y que los clientes sepan para qué se usarán.
La cantidad de información que se puede obtener de una persona si se conoce si se conoce su RUT es grande y abarca los más diversos ámbitos, por ejemplo: información familiar, información comercial, tu historial de compras en el retail, tu situación judicial, información de salud, incluidos los remedios que tomas y todos los detalles de ellas.
¿En dónde es obligatorio dar el RUT?
-A la policía
-En las oficinas públicas
-A empresas como bancos, AFP, Isapres, entre otras
¿Dónde NO es obligatorio dar el RUT?
-En Conserjerías
-En formularios online
-Al comprar en el supermercado
-En las farmacias
-En ningún comercio para fines de promociones
Más sobre Temas Legales
-
¿Qué pasa si tienes un accidente con un repartidor de delivery? Esto es lo que debes saber
Cerca del 80% de los pedidos de Uber Eats son entregados en bicicleta.
-
¿Qué hacer si te chocan y el responsable se da a la fuga?
La abogada de la Universidad de Chile Karime Córdova explicó los pasos a seguir en estos casos.
-
Nueva Ley de Nanas en Chile: Todo lo que hay que saber sobre esta iniciativa
La nueva normativa fue aprobada por la Cámara de Diputados y según la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, debería estar plenamente vigente en noviembre del 2015.
-
Elección presidencial 2013 segunda vuelta: 10 preguntas y respuestas para entender los comicios
Acá te entregamos una serie de preguntas y respuestas muy útiles que podrán ser de gran ayuda para llegar sin ningún tipo de dudas a las elecciones.