¿Qué grandes rivales marcaron la historia del tenis?
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Ver a las grandes figuras en la historia del tenis desde John McEnroe y Pete Sampras hasta Roger Federer y Rafael Nadal fue y es un privilegio, pero lo es aún más cuando chocan dos leyendas que son capaces de potenciarse entre ellos para entregar duelos memorables.
Por eso repasamos las principales rivalidades que ha tenido el tenis, que han dejado una huella y marcado época por ser choques entre jugadores de elite y que están entre los mejores de la historia.
Roger Federer vs. Rafael Nadal (8-17): Desde 2004 hasta 2010 sólo dos nombres tocaron el número uno del mundo en el tenis, Federer y Nadal. Así se desarrolló una rivalidad brillante donde a pesar de que el suizo fue el rey indiscutido del tenis por al menos cuatro años, su piedra en el zapato siempre fue el español, hasta que el zurdo logró superarlo.
De sus 25 encuentros 19 han sido en finales y ambos ostentan el récord de mayor cantidad de definiciones jugadas en Grand Slams con ocho, y de finales en torneos ATP World Tour Masters 1000 con 10. El duelo más recordado es la final de Wimbledon 2008, que terminó casi en penumbras luego de más de cuatro horas, donde el español ganó su primera corona en Londres tras imponerse 9-7 en el quinto set.
Pete Sampras vs. Andre Agassi (20-14): Fue el partido por excelencia de los años ’90, con dos estilos opuestos tanto dentro como fuera de la cancha: por un lado Sampras, un jugador bajo perfil, cortés y correcto, que tenía un tenis de potencia basado en su saque, y por el otro a un Agassi rebelde, mediático y con un juego de talento de fondo de cancha.
Se enfrentaron en cinco finales ‘major’, de los cuales Sampras ganó cuatro. En este tipo de torneos tuvieron dos choques memorables: en cuartos de final del US Open 2001, donde Sampras ganó en cuatro sets, todos ellos en tie-breaks y sin quiebres en todo el partido; y luego en la final del US Open 2002, donde los dos veteranos se enfrentaron por la copa y Sampras ganaría su 14° Grand Slam antes de su retiro.

Antes que llegaran Agassi y Sampras y aún mucho antes que Federer y Nadal instalaran su reinado, Borg y John McEnroe fueron la gran atracción del circuito,
Boris Becker vs. Stefan Edberg (25-10): Fue un tremendo choque que duró 12 años entre el ’84 y el ’96, donde a pesar del predominio de Becker, fue Edberg el que se celebró en tres de las cuatro finales de Grand Slam que disputaron.
La rivalidad entre ambos fue forjada en Wimbledon, donde disputaron tres finales seguidas entre 1988 y 1990, donde en el ’89 Becker lograría imponerse por única vez en una final ‘major’ a su rival, pero el último, en el ’90, Edberg ganaría en cinco sets. Luego de ese duelo, Becker ganaría 10 de sus últimos 11 enfrentamientos.
Bjorn Borg vs. John McEnroe (9-7): Aunque sólo se midieron 16 veces, fue un duelo que marcó época por ser dos estilos de gran contraste (fueron precursores de Sampras-Agassi) lo cual generó gran atención y atracción por el deporte a fines de los ’70 y principios de los ’80.
Se le denominó el choque de “Fuego y Hielo”: McEnroe siempre sacaba ventajas por sus rabietas dentro de la cancha que desenfocaban a sus rivales, pero su contraparte siempre estuvo en Borg, de un temperamento frío y calculador que no se dejaba intimidar por el estadounidense. Se midieron en cuatro finales de Grand Slam, donde McEnroe ganó tres, siendo el más recordado en Wimbledon ’81, donde cortó la racha de 41 triunfos seguidos del sueco en Londres.
John McEnroe (20) vs. Jimmy Connors (14): Nada como una rivalidad entre jugadores de un mismo país, pero a diferencia de la Sampras-Agassi, estas dos leyendas deleitaron en cada duelo tanto en lo tenístico como en el ambiente debido a que los dos poseían poderosas personalidades, que se explotaban mutuamente.
En total jugaron nueve veces en Grand Slams, con ventaja de 6-3 para McEnroe, aunque en finales de ‘major’ sólo lo hicieron dos veces en Wimbledon, ganando Connors en ‘82 y McEnroe en ’84.
Lógicamente hay muchos otros duelos dignos de mención, desde Rod Laver-Roy Emerson, Bjorn Borg-Guillermo Vilas o Bjorn Borg-Jimmy Connors, hasta la que actualmente está dominando el circuito entre Rafael Nadal-Novak Djokovic.
Más sobre Tenis
-
Le tiene tomada la mano: Alejandro Tabilo volvió a eliminar a Novak Djokovic en un Masters 1000
El chileno le ha ganado los dos duelos entre ambos al serbio.
-
Presidente de la Federación de Tenis de Chile reveló la razón del juez para no dar por ganador a Cristián Garín
El tenista chilena fue golpeado por el belga Zizou Bergs.
-
Nicolás Massú y el bochornoso fin de la serie con Bélgica por Copa Davis: “¡Déjese de joder!”
El capitán no escondió s frustración por lo vivido.
-
Bochornoso final de Chile y Bélgica en Copa Davis: Garín se negó a jugar luego de violento empujón
El belga no recibió sanción pese a los reclamos chilenos.