Inicio » Tenis » Equipo

¿Tiene Chile futuro en la Copa Davis?

Luego de caer por segunda vez en ocho años al Grupo 1 de la Zona Americana en Copa Davis, el futuro es alentador para que Chile regrese al Grupo Mundial. Se acercar el fin de su generación dorada.

La dura derrota de Chile ante Italia por 4-1 por el repechaje al Grupo Mundial significó que los sudamericanos por segunda vez en siete años tendrán que bajar a la Segunda División de Copa Davis, el Grupo 1 de la Zona Americana, pero esta vez los pronósticos son menos auspiciosos que antes.

Es que la generación dorada, aún cuando generación parezca demasiado masiva para sólo un par de jugadores como Fernando González y Nicolás Massú, está prácticamente llegando a su fin, con sus dos estandartes por sobre los 30 años y lejos de sus momentos estelares.

Copa Davis

Foto: Marco Muga, El Mercurio

Massú y González marcaron un momento histórico de Chile en la Copa Davis.

Que dos jugadores lleven el peso de un país en Copa Davis no es lo ideal, pero si se conjugan en buenos momentos son capaces de conseguir logros como Chile, que dos veces en este periodo estuvo entre las ocho mejores naciones del planeta.

Pero el momento de ambos está lejos de ser el ideal. González aún tiene el tenis de un Top 30, por lo menos, pero desde que se operó la cadera el año pasado apenas ha podido jugar cuatro torneos de categoría ATP sumando sólo tres victorias; sin embargo lo más preocupante es el hecho de que aún está aquejado por problemas en su rodilla. Para peor se sumó el desgarro que sufrió ante Fabio Fognini en Copa Davis, lo cual además lo tendrá algunas semanas de inactividad, para así cerrar otra temporada lejos de la elite, que por ahora lo tiene 297 del mundo.

Más extremo es el caso de Massú, actualmente 442° del planeta, quien aproximadamente desde el año 2007 comenzó un descenso progresivo en el ranking, también bastante aproblemado con problemas físicos, pero principalmente por un bajón tenístico que lo ha ido descendiendo a tal punto que ya no tiene ranking ni siquiera para entrar directo a los Challengers.

Se sabe que los dos tienen como gran meta los Juegos Olímpicos de Londres 2012, y al parecer el único que tiene alguna chance es González, sobre todo a través de una invitación especial por ser medallista de plata en Beijing y triple medallista en total, ya que a falta de casi un año para el evento es una incógnita su evolución.

Por eso aún cuando él se recupere, de todas formas tras cumplir ese objetivo de estar en su tercer Juego Olímpico seguido, habrá que ver si sigue motivado para continuar en la actividad. Mismo caso de Massú, quien casi con total seguridad no estará en Londres y es difícil saber hasta cuando seguirá luchando por subir en la clasificación, aunque por su edad no debe ser mucho tiempo más.

Las cartas que siguen

Copa Davis

Foto: José Alvújar, El Mercurio

Capdeville debería ser el puntal del equipo chileno de Copa Davis en los próximos años.

Así el peso del equipo desde el otro año comenzará a recaer con más presión en Paul Capdeville (101°), quien desde el año ante pasado comenzó a tomar más responsabilidades en el equipo al ser más estable y con 28 años aún le quedan un par de temporadas para intentar afirmarse en el Top 100.

Detrás de ellos es donde hay una brecha importante, ya que existe mucho talento en Jorge Aguilar, Guillermo Rivera, Cristóbal Saavedra y Hans Podlipnik –todos han sido parte del equipo de Copa Davis alguna vez- pero ninguno ha podido dar el salto para consolidarse al menos en Challengers con triunfos importantes, que les permitan tener el roce necesario para estar a la altura de un Grupo Mundial.

Entre 1985 y 2005 Chile estuvo 20 años sin marcar presencia en el selecto grupo de los 16 mejores, ni siquiera con el aporte de Marcelo Ríos a fines de los ’90, por lo que la tarea asoma muy complicada en el corto y hasta el mediano plazo.

Basta con ver que de todos los que jugarán la primera ronda del Grupo Mundial en 2012 sólo cuatro –Kazajistán, Canadá, Suecia y Japón- no tienen al menos dos jugadores en el Top 100. Por ello, en caso de superar el ganador de Uruguay-Perú, que debiera ser el caso, se dependerá una vez más en extremo del sorteo en el repechaje para tener suerte y conseguir un rasguño más del grupo de elite, lo cual ya sería en 2013… Así, pareciera que a esta altura los años codeándose con los mejores quedarán atrás por un buen tiempo.

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios