Abierto de Australia: Ríos y González rozaron la gloria
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
En la historia del tenis chileno sólo una persona en la historia ha logrado ganar un Grand Slam, y se trata de Anita Lizana, que ganó el US Open, entonces Forrest Hill, en 1937, y desde entonces ningún chileno ha podido alcanzar la gloria en uno de los cuatro torneos más importantes del planeta.
En los días en que se desarrolla el Abierto de Australia, las canchas del Melbourne Park recuerdan dos campañas memorables de dos de los mejores tenistas chilenos de la historia que estuvieron a un partido de conquistar el primer Grand Slam del año, pero se quedaron cortos, aunque dejaron muy en alto el nombre del país.
MARCELO RÍOS EN 1998
Marcelo Ríos llegó prendido en el inicio de 1998, que sería el año donde alcanzaría el número uno del mundo, uno de los principales logros en la historia del deporte chileno. De hecho en su primer torneo de esa temporada se quedó con el título de Auckland, en un resultado que le permitió llegar a Australia como el octavo mejor del planeta.
En Melbourne la historia arrancó tranquilamente ante el sudafricano Grant Stafford, y en segunda ronda ya le tocó un duro desafío ante uno de sus verdugos del circuito, el sueco Thomas Enqvist, que le robó un set pero no fue suficiente para cortar el invicto de Ríos en el año. Así además se le fue abriendo el cuadro y los siguientes rivales que enfrentó no fueron grandes amenazas: Andrew Ilie en tres sets y Lionel Rioux y Alberto Berasategui en cuatro parciales.
Así llegó a semifinales como el favoritismo sobre sus hombros, ante la expectativa de todo el medio nacional de ver al ‘Chino’ acercándose a la historia en Oceanía. En semifinales aparecía el joven francés Nicolas Escude de 21 años, pero en una presentación inspirada el zurdo lo barrió por 6-1, 6-3, 6-2 para meterse en la definición de Australia con una racha de 11 victorias consecutivas.
Todo el país madrugó el domingo 3 de enero para presenciar a Marcelo Ríos a un paso de tocar el cielo en un caluroso día en Melbourne, para ser el primer chileno campeón de un Grand Slam en la Era Abierta. El rival era el checo Petr Korda, que sólo estaba un puesto arriba que el ‘Chino’ en el ranking, y que en su camino había dejado a un Top 4 como Jonas Bjorkman.
Todo el favoritismo en manos de Ríos se vino abajo en un dos por tres, ya que un inspirado Korda aplastó al chileno por 6-2, 6-2, 6-2 con siete quiebres de servicio y sólo uno del chileno, para así alzar lo que sería su única corona ‘major’. Luego de todas formas se confirmaría que Korda dio positivo en un control doping en el torneo empañando su corona.
La derrota no amainaría el ánimo de Ríos, que en el verano estadounidense logró un notable registro de copas seguidas en Indian Wells y Miami para llegar por primera vez a ser el número uno del mundo, aunque la gloria del Grand Slam siempre le sería esquivo.
FERNANDO GONZÁLEZ EN 2007
La temporada oficialmente para Fernando González comenzó en el Abierto de Australia en 2007, solamente disputando el torneo de exhibición Kooyong Classic en la previa. El chileno era noveno del planeta y estaba en el radar de los especialistas, pero no era candidato a la corona.
Esto se demostró en sus dos primeros partidos donde sufrió mucho ante Evgeny Korolev en cuatro sets, y luego el adolescente Juan Martín del Potro lo llevó hasta cinco sets, y llegó a estar dos a uno, antes de retirarse por el esfuerzo.
Seguramente fue un golpe de alerta para González que desde ese momento despertó y comenzó a llamar la atención. En tercera vuelta sacó en cuatro sets al ex campeón Lleyton Hewitt y ahí brilló para barrer en sets corridos a James Blake (5°) y nada menos que al dos del planeta Rafael Nadal. En semis un resucitado Tommy Haas no fue competencia al despacharlo 6-1, 6-3, 6-1 y así se instaló en la gran final.
Sin embargo al frente tuvo al genial Roger Federer, uno de los mejores jugadores de la historia, que además era el campeón defensor. A pesar de la lucha del ‘Bombardero’ se dio un esperado 7-6(2), 6-4, 6-4 a favor del mejor del mundo.
Con este logro González saltó hasta el número cinco del mundo, la cual fue su mejor posición de su carrera, y de hecho ese año jugaría el Masters donde consiguió el triunfo más resonante que ha logrado donde venció en el round robin al propio Federer, aunque luego perdió sus siguientes dos encuentros.
Más sobre Tenis
-
Jugando a gran nivel: Cristián Garín avanzó a la segunda ronda de Australia
El chileno derrotó en sets corridos a Borna Coric.
-
Pese a la derrota: El punto de Jarry ante Sinner que sacó muchos aplausos en Australia
El chileno se inclinó en la primera ronda ante el número uno del mundo.
-
Chilenos tienen rivales para el Abierto de Australia: Jarry se enfrentará al número 1 del mundo
Jannik Sinner es el campeón defensor del primer Grand Slam del año.
-
Alejandro Tabilo cerró el año como el mejor latinoamericano en el Ranking ATP
El chileno tuvo su mejor temporada como profesional.