Adiós Copa Davis: La Ensaladera dejará el formato actual y habrá modificaciones drásticas ¿Cuáles son?
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Desde 1981, el tenis se acostumbró a vivir la Copa Davis como un torneo anual, disputándose en diferentes sedes en un gran grupo mundial. El formato lleva 37 años y se convirtió a lo largo de los años en un clásico.
Aunque, en el último tiempo, muchos de los tenistas “top” comenzaron a quejarse por el desgaste que implica dejar de lado el circuito durante 1 semana (las series se disputan los fines de semana, aunque la preparación les demanda varios días más).
Eso sucede porque, en la mayoría casos, deben adaptarse a circunstancias de juego muy distintas a las que se venían enfrentando. Además, el circuito ATP ya resulta lo suficientemente extenuante, por lo apretado del calendario, sumando que los partidos, hasta ahora, se jugaban a 5 sets.
La Federación Internacional de Tenis (ITF), la entidad encargada de organizar la Copa Davis, nunca fue muy amiga de la realización de cambios bruscos, pero ahora escuchó las protestas y tomó cartas en el asunto. En consecuencia, esa dificultad representaba esa dificultad que implica disputar la tradicional Ensaladera, algo que al mismo tiempo le otorgaba un encanto especial, parece haber llegado a su fin.
A partir de 2019, siempre y cuando se acepte en la votación de la Asamblea General de mitad de año, el torneo pasará a disputarse como el Masters de fin de año. Es decir, se convertirá en una Copa Mundial de Tenis, en sede única y durante una semana. Los países participantes serán 18 (16 provenientes de la clasificación más 2 invitados, de los cuales uno sería el organizador) y se dividirán en grupos.
Las series consistirán de 3 partidos en lugar de 5 (dos singles y un dobles) y, en lo que más insistían los jugadores, dejarán de lado la modalidad “al mejor de 5 sets” para jugarse “al mejor de 3 parciales”. Quienes clasifiquen tendrán la posibilidad de acceder directamente a cuartos de final, dando comienzo a la eliminatoria.
De aprobarse estos cambios, la copa que inventó Dwight Davis en el año 1900, y que en su primera edición disputaron Estados Unidos y las Islas Británicas, desparecerá para darle paso a un formato más dinámico aunque menos apasionante.
Estas modificaciones tienen una razón, más allá del desgaste físico de los jugadores, en el aspecto económico. Es que la organización del torneo estará a cargo de Kosmos, la empresa del futbolista Gerard Piqué, que está dispuesta a desembolsar 3000 millones de dólares.
Lo que se dice “matar dos pájaros en un solo tiro”: aplicar los cambios tan demandados por los tenistas y, al mismo tiempo, hacerse con una enorme cantidad de dinero.
¿Qué dicen los interesados?
Estaba claro que los principales involucrados iban a hablar a favor de esta movida que modificará de manera drástica el formato de la Copa Davis. David Haggerty, presidente de la ITF, aseguró que “este es un punto de inflexión para la ITF y para nuestro deporte. Nuestro consejo ha apoyado un plan firme y ambicioso para el futuro de la Copa Davis, pieza clave de nuestra estrategia ITF2024″.
Además, anticipó que “nuestra visión es crear un gran final de temporada que sea un festival de tenis y entretenimiento, y que cuente con los mejores jugadores del mundo representando a sus naciones para definir a los campeones de la Copa Davis”.
“Esta nueva asociación no solamente creará una verdadera Copa Mundial de Tenis, sino que también abrirá el paso a niveles históricos de inversión para generaciones futuras de tenistas y aficionado de todo el mundo”.
Por su parte, el defensor del FC Barcelona dijo con visible entusiasmo que “Kosmos está encantado de unirse en esta emocionante sociedad con ITF. Juntos podemos elevar la Copa Davis a nuevos niveles al crear una imperdible final de la Copa Mundial de Tenis que contará con las mejores naciones y los mejores jugadores”.
Luego, Piqué explicó que “Kosmos invertirá un total de 3000 millones de dólares en el tenis a lo largo de 25 años, lo cual ayudará también a a desarrollar este deporte en todo el mundo”.
Más sobre Tenis
-
Brasileño que sorprendió en Roland Garros hace noticia por polémica razón vinculada con Hitler
El brasileño Thiago Seyboth-Wild, quien cayó en tercera ronda en París, hizo ruido con aparentes mensajes en los que reivindicó a Hitler.
-
María Sharapova celebra la impactante suma en la que está avaluado su negocio
Pese a las críticas, la extenista rusa fundó su compañía 10 años atrás, y ahora se puede afirmar sin dudar que es una empresaria muy exitosa.
-
Marcelo “Chino” Ríos presume de su nueva y espectacular “bestia” y hace reaccionar a seguidores
El ex número 1 del mundo exhibió su nueva adquicisión, un automóvil de lujo de la marca Lamborghini, causando polémica en las redes.
-
Increíble: Tenista no se dio cuenta de que había ganado su partido hasta que le ordenaron saludar al rival
Fue en el debut de Roland Garros del trasandino Thiago Tirante, quien venció al neerlandés Botic Van de Zandschulp y "pretendía" seguir jugando.