Carlos Moyà sobre Rafael Nadal: “Lo que ha hecho no se ha visto mucho en la historia del tenis”
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
A esta altura, hablar de Rafael Nadal como uno de los mejores tenistas de la historia parece demasiado obvio. Pero si lo dice alguien que forma parte de su equipo, conviene prestarle atención.
Luego de un 2016 para el olvido, el manacorí fue una aplanadora -y eso que aun no terminó- en 2017. Con tres finales de Grand Slam, y dos de ellas ganadas, acumula en su vitrina un total de 16 de estos trofeos. El más reciente fue el US Open, donde en todo el torneo concedió tan solo tres sets.
Justo para esta temporada es que Carlos Moyà comenzó a trabajar con el número 1 del mundo. Es decir que un ex número 1 del mundo se encontró con quien actualmente ocupa esa posición.
Y, a juzgar por las palabras que empleó en una entrevista brindada al sitio oficial de la ATP, le alcanzaron menos de 12 meses de estar junto a él para “enamorarse”. Porque como decimos, aun sonando obvio, es que una cosa es opinar desde afuera, como el mismo Moyà pudo haberlo hecho previamente, y otra es hacerlo teniendo al protagonista al lado todos los días.
“Lo que ha hecho Rafa no se ha visto mucho en la historia del tenis”, porque “es un jugador que ha batido récords de precocidad y está batiendo récords de longevidad también”, comenzó diciendo el nacido en Mallorca.
Además, agregó que “si se mantiene como está ahora, sin lesiones, motivado, con ganas y cuidándose como se está cuidando, le quedan muchos años en la cima”.
Es admirable la capacidad de sobreponerse a lesiones que lo tuvieron a mal traer a lo largo de su carrera, incluyendo una que casi lo aleja del tenis y lo deposita en el golf, como la capacidad de empequeñecer a rivales que en la previa lucen peligrosos. También es interesante la facilidad para cambiar. Para leer partidos con exactitud y modificar la estrategia si la que está utilizando no le funciona.
Algo de eso hubo frente al argentino Juan Martín del Potro, en los cuartos de final del US Open. De no haberlo hecho, el resultado, que terminó en 4-6, 6-0, 6-3 y 6-2 en favor de Nadal, seguramente hubiese sido otro.
Sobre este tema también opinó el entrenador. Para muchos, a nivel juego, Federer es mucho más completo que Nadal, a quien se le suele elogiar, casi exclusivamente, su poderío físico.
Y Moyà discrepa con esa mirada: “Se habla de un tenis físico, pero el que está ahí ganando dos Grand Slams, además de Federer, es él. Se está subestimando un poco su talento, su capacidad de mejorar, de analizar las cosas. Y para mí no hay razón para pensar que no le quedan muchos años de circuito”.
Más sobre Tenis
-
Novak Djokovic gana el premio Laureaus y al recibirlo hace descarnada confesión
El número 1 del mundo fue contundente al describir cómo llegó a sentirse en sus peores momentos.
-
Roger Federer se referió al día en que se retire y cómo lo enfrentará
En una entrevista con medios de su país, el jugador suizo no temió hablar de un tema que sí asusta a sus seguidores.
-
La cara más oscura del tenis: Tenista recibe insultos y amenazas de mafias de apuestas
Alice Tubello se encuentra en el 595º de la WTA y advirtió sobre las presiones que recibió de parte de apostadores ilegales.
-
Nadal logra el segundo lugar en torneo de golf: Su deporte favorito luego del tenis
El manacorí demostró que es casi tan bueno con los palos de golf que con la raqueta; en 2005, una dura lesión casi lo deja afuera del circuito.