Inicio » Tenis »

Doping positivo de Maria Sharapova: Los detalles del escándalo que conmociona al tenis

Luego del control que dio positivo en el Abierto de Australia, la Federación Internacional de Tenis suspenderá a la rusa de forma provisional.

Guía de: Tenis

La gravedad del hecho no concebía otro color. Maria Sharapova brindó una conferencia en la jornada de ayer vestida de negro y no fue casual: así será su futuro inmediato, tras el inesperado anuncio de la tenista en rueda de prensa. La ciudad estadounidense de Los Ángeles fue la elegida, paradójicamente, para comparecer ante los medios.

A los 28 años y con más de 10 como profesional, resulta complejo de entender el descuido o, tal como lo calificó la propia protagonista, el “enorme error”, que consistió en omitir una comunicación de la ITF (Federación Internacional de Tenis) y la WADA (Agencia Mundial Antidopaje) del 22 de diciembre de 2015, donde se especificaban las novedades respecto de las sustancias prohibidas a partir de 2016.

www.viarosario.com

www.viarosario.com

Precisamente el Meldonio o Meldonium, sustancia que Sharapova consumía desde 2006 para contrarrestar los síntomas de la diabetes, fue introducido en listado obviado por la tenista. Es que según una publicación científica elaborada por un laboratorio antidoping alemán, se detectó que además mejora la resistencia física y facilita al recuperación luego de la realización de ejercicio.

Fue en Melbourne, tras caer en cuartos de final frente a Serena Williams, que se le efectuó el control que arrojó el resultado positivo. Sharapova, sin embargo, no quiso incluir a nadie de su entorno en el caso, haciéndose responsable y mostrándose arrepentida y acongojada.

“El 22 de diciembre recibí un e-mail de la ITF en el que se me recordaba que había que revisar la lista y me dieron el enlace donde podía hacerlo. No lo hice. Cometí un error muy grande y decepcioné a mis seguidores, decepcioné al deporte”. La estrategia de reconocer el error como un hecho involuntario produciría, en el mejor de los escenarios, que la suspensión corra por espacio de 2 años.

Si de la investigación se desprende que Sharapova era consciente de la falta en la que estaba incurriendo, podría caberle una inhabilitación de 4 años, lo que equivaldría virtualmente al retiro de la actividad. De momento, y mientras el caso es analizado, el organismo la suspenderá por tiempo indeterminado desde el 12 de marzo.

Al respecto, la rusa, casi a modo de súplica, expresó que “he jugado desde los 4 años y amo tanto este deporte… no quiero terminar mi carrera de esta forma. Mi esperanza es que me den una nueva oportunidad y volver a competir”.

El presidente de la WTA, Steve Simon, lamentó lo sucedido por entender que se trata de una gran pérdida para el tenis, si bien se encargó de aclarar que “cada tenista es responsable de conocer lo que pone en su cuerpo y saber qué está permitido”.

Tras el doping positivo, surgen algunas preguntas que solo el tiempo podrá responder: ¿Quedarán opacados los cinco grand slams que Sharapova obtuvo a lo largo de su carrera (Wimbledon 2004, US Open 2006, Australian Open 2008, Roland Garros 2012 y 2014)? ¿Podrá la exnovia del búlgaro Grigor Dimitrov recuperarse de semejante golpe?

Las sentidas declaraciones de Sharapova que impactaron al mundo del tenis:

 

 

 

 

Más sobre Tenis

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios