El explosivo regreso de Del Potro
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
La ausencia de Juan Martín del Potro durante casi toda la temporada 2010 –jugó apenas tres torneos- se sintió en el circuito ATP World Tour, sobre todo para los seguidores latinoamericanos que esperaban una consolidación de un brillante 2009.
Es que el título que ganó en el US Open hace dos años maravilló a todo el mundo y se pensaba que por fin se metía otro contendor real para el dominio de Rafael Nadal y Roger Federer, pero la lesión a su muñeca no dio para más y el tandilense tuvo que operarse y comenzar todo de cero.

El triunfo en Estoril demostró el gran momento de Del Potro, porque la arcilla no es la superficie que más le agrada.
Como es natural en su retorno completo a principios de este año se esperaba que lentamente encendiera motores y así fue con dos derrotas seguidas en segunda ronda de Sydney y del Abierto de Australia, pero eso sería suficiente para luego dar lo mejor en Estados Unidos.
El 11 de febrero el argentino llegó a estar 484 del planeta pero en ese mismo mes explotaría con semifinales en semanas consecutivas en San José y Memphis, los cuales serían preludio de su primer trofeo en 17 meses tras adjudicarse Delray Beach con una campaña brillante donde no perdió ningún set.
Fue el punto de inflexión para Del Potro, que llegó a ser No. 4 del mundo, en la cancha que más le acomoda y que necesita para dar el salto de regreso a los mejores del planeta. En eso Estados Unidos sería su tierra prometida ya que luego hizo semifinal en el Masters 1000 de Indian Wells (sólo fue frenado por Nadal) y octavos de final en Miami, donde además derrotó con solidez a Robin Soderling, quinto mejor tenista del planeta, en otro momento clave.
Pero una vez superada la inspiración en cemento llegó lo más difícil para él en estos momentos, la arcilla. El polvo de ladrillo no es su superficie predilecta, y mucho menos aún cuando estaba reencontrándose con su mejor tenis después de tantos meses, ya que la adaptación a las canchas lentas nunca es fácil, especialmente cuando no pisaba una cancha de tierra batida en 23 meses.
De esta forma el título que logró en Estoril el domingo pasado tiene una gran connotación para lo que se viene el resto de la temporada. En su debut sufrió demasiado ante el 488° del mundo, Pedro Sousa, pero salió adelante en un duro reestreno en la superficie.
Luego Del Potro aplastó al colombiano Alejandro Falla y en cuartos otra vez apareció en su camino Soderling, quien ha llegado a la final en las últimas dos ediciones de Roland Garros, pero la lluvia le dio una pequeña mano y lo terminó ganando en sets corridos. Después Pablo Cuevas y Fernando Verdasco no pudieron evitar un nuevo título del tandilense.
Del Potro así tiene nueve títulos en su carrera, pero recién su tercero en arcilla, y el contexto le da un gran valor para demostrar que su regreso está en un ascenso constante y arrollador. Además el hecho de haber conseguido adaptarse sobre la marcha al cambio de cancha fue una gran demostración de madurez en su tenis, venciendo además a dos de los mejores del mundo como Soderling y Verdasco en canchas lentas.
Lo que queda del año no es nada más que suma para el argentino ya que no defiende unidades, por lo que si mantiene esta marcha arrolladora, donde ha ganado 23 de sus últimos 26 partidos, el Top 10 estará nuevamente al alcance, quizás antes de lo que él mismo esperaba. Por ahora para Roland Garros ya asoma como una amenaza de lo que seguramente será el Jugador con el Mejor Regreso ATP del Año.
Más sobre Tenis
-
Maria Sharapova enfrenta nuevamente rumores sobre una posible vuelta al circuito: Esto dijo
La extenista rusa se retiró en 2020 y, en los últimos meses, se especuló con un regreso al circuito profesional: ¿son reales las versiones?
-
Paula Pavic lanzó acusación contra Marcelo Ríos: “Él como que se reía en mi cara”
La expareja está enfrentando un polémico proceso de divorcio.
-
Chile vuelve a tener tres jugadores en el top 100 tras casi 15 años: ¿Cuáles son las mejores raquetas nacionales?
El tenis criollo vive un buen momento, ya que hacía más de 10 años que no contaba con tres exponentes entre los mejores 100.
-
Otra jugadora protesta por frustrantes diferencia de premios entre hombres y mujeres: “Es muy grande”
La estadounidense Jessica Pegula, número 3 del mundo, se refirió a un tema complejo y que por el momento no encuentra una solución.