Inicio » Tenis »

El “milagro” de Thomas Muster: Fue atropellado, anduvo en silla de ruedas, volvió y fue número 1 del mundo

El extenista austriaco materializó un regreso increíble, tras sufrir en 1989 una embestida por parte de un conductor ebrio.

Guía de: Tenis

Thomas Muster fue atropellado en 1989, y debió mantener su pierna inmovilizada durante varios meses / twitter.com/segundosaquearg

Thomas Muster fue atropellado en 1989, y debió mantener su pierna inmovilizada durante varios meses / twitter.com/segundosaquearg

Con el anuncio del retiro de Juan Martín del Potro, quien aseguró que vive “una pesadilla” por una dolencia en su rodilla derecha (volvió a jugar en el ATP de Buenos Aires con notorios problemas para desplazarse), vuelven a recordarse otras situaciones conmovedoras. Que parecen sacadas del cine… pero sucedieron en la realidad.

Un caso tan emotivo como insólito fue el del extenista austriaco Thomas Muster, señalado -hasta la aparición de Rafael Nadal- como uno de los “reyes” de la arcilla, habiendo ganado la impresionante suma de 40 títulos bajo esa superficie.

Lo del oriundo de Leibnitz podría calificarse como milagroso: vivía un gran momento profesional hasta que, el 1º de abril de 1989, tras pasar a la final del torneo de Lipton (el actual Masters 1000 de Miami), fue arrollado por un conductor ebrio.

En los instantes previos, justo antes de retirase de la pista para dirigirse a un centro comercial, un Muster feliz decía a la televisión que “ya estoy entre los primeros 10 del mundo. Mañana, en la final ante Ivan Lendl, no tengo nada que perder”. 

A esta altura, no sabemos lo que ocurrió con el automovilista. Lo que sí sabemos es que, el hombre que actualmente tiene 54 años, quedó debajo de su propio coche y, por supuesto, debió ser ingresado al hospital por las múltiples fracturas que sufrió.

La salida del centro de salud fue en silla de ruedas. Con Thomas agradeciendo poder narrar la situación pero, al mismo tiempo, mostrando un increíble optimismo.

“Estas cosas pueden sucederle a cualquiera. Debo estar contento por haber salvado la vida. Sé que va a ser una lesión difícil de curar, pero tengo fe en los médicos y espero poder volver a jugar muy pronto”. El jugador se encontraba en una situación delicada pero, aun así, esperaba poder entrar a la cancha. La fe mueve montañas, dicen.

La rehabilitación fue, como dijimos al principio, cinematográfica. Los médicos que lo supervisaron lanzaron un pronóstico complejo: volver a competir le tomaría, como mínimo, unos 10 meses. No conocían la fuerza de Muster quien, 6 meses después del accidente, se presentó en Barcelona y venció al mexicano Agustín Moreno.

Seis años después del accidente, el tenista ganó Roland Garros / www.piramideinvertida.com.ar

Seis años después del accidente, el tenista ganó Roland Garros / www.piramideinvertida.com.ar

Hasta que, en 1995, tocó el cielo con las manos: ese año obtuvo Roland Garros, venciendo en la final al estadounidense Michael Chang por 75, 62 y 64. Más: aunque por solo algunas semanas, en 1996 alcanzó el número 1 del mundo. Emocionante.

Muster fue sinónimo de tenacidad: tres años después, y para no decir que abandonaba el tenis, aseguró que se “tomaría vacaciones”. Descanso que se prolongaron hasta 2010. Volvió a jugar a una edad de 43 y, entre otros torneos, disputó los certámenes de Salzburgo, Kitzbuhel, Viena (todos en Austria) y Palermo y Como (Italia).

Finalmente, en el año 2011, el jugador zurdo decidió darle un corte a su increíble carrera. Aunque esta vez, colgaba la raqueta en forma oficial y definitiva.

Comentarios Deja tu comentario ↓
Ver Comentarios