En su quinta final, Argentina rompe el maleficio y gana la Copa Davis por primera vez en la historia
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis

Los ganadores, de izquierda a derecha: Delbonis, Pella, Orsanic, Mayer y Del Potro / www.haceinstantes.net
Para los argentinos, se trataba de una suerte de maldición que los perseguía. Desde 1981, año en que llegó a la definición por primera vez, los equipos de Copa Davis formados por el país trasandino resaltaban por la valía de sus jugadores, pero fallaban en el momento de armar un bloque, un conjunto. El famoso “tirar para el mismo lado”, vital para lograr una armonía grupal.
Estados Unidos (1981), Rusia (2006) y España (2008, 2011) por duplicado frustraron a la Argentina de alzar un trofeo deseado al punto de la obsesión.
Desde 1981, año en que llegó a la definición por primera vez, la frase por excelencia que salía del equipo de turno, era “esta película (de terror) ya la vi”. Cualquier similitud con la sensación de no poder ganarla nunca, no era casual.
El 2016 presentó una nueva posibilidad. La quinta en 35 años. Esta vez, con el famoso bloque bien armado. Bien amalgamado. Con una desventaja, como es definir todas las series en calidad de visitante, que se fue transformando en ventaja.
Polonia, Italia y Gran Bretaña fueron desfilando ante un equipo que fue variando en cuanto a los integrantes. No así respecto del concepto de equilibrio grupal, logrado a la perfección por el capitán Daniel Orsanic.
Con Juan Martín del Potro, Federico Delbonis, Leonardo Mayer, Guido Pella en la final, sumando a Juan Mónaco, Renzo Olivo y Carlos Berlocq en las instancias previas, Argentina se hizo fuerte. Se hizo respetar.
Croacia fue el rival en la final, que por jugar en casa y contar con un Marin Cilic (6°en el ranking mundial) en buena forma y el gigante Ivo Karlovic -una auténtica bestia del saque-, parecía, aun cuando Argentina lo había vencido en las tres series anteriores, correr con una ligera ventaja.
Vale decir que Croacia, en 116 años de Copa Davis, se llevó la Ensaladera por única vez en 2005. De la mano de Ivan Ljubicic y Mario Ancic, venció a Eslovaquia en condiciones similares a las que Argentina le ganó en esta oportunidad: como visitantes y por 3 a 2.
La gran final ante Croacia, con paridad hasta el quinto punto
Cilic pegó primero al ganarle a Delbonis, en un duelo que empezó holgado y terminó con susto. Fue por 6-3, 7-5, 3.6, 1-6 y 6-2. Luego, Del Potro equilibró la serie: 6-4, 6-7 (6), 6-3 y 7-5. Como consecuencia, el dobles comenzaba a cobrar importancia para llegar al domingo a un solo punto de quedarse con la copa.
Y el dobles fue el partido con menos equivalencias. Cilic e Ivan Dodig no les dieron opciones a Del Potro y Mayer y pusieron al frente a Croacia. A través de un contundente 7-6 (2), 7-6 (4) y 6-3, los de Zeljko Krajan dejaban sin margen a los de Orsanic.
Cuando todo Zagreb se preparaba para saborear la segunda Ensaladera para Croacia, Del Potro y Delbonis, los “Del”, se vistieron de héroes. Hicieron posible lo que parecía imposible.
Hicieron que el “Copas Davis ganadas por Argentina: 0″ se modificara para siempre. Lo mismo, por caso, que se sintió en Chile cuando ganó la Copa América 2015.
En primer turno, el tandilense comenzó a hacer historia al equilibrar, una vez más, la final. Por primera vez en su carrera, remontó un match en el que va dos sets a cero abajo. El mejor momento para logarlo, era en ese partido. 6-7 (4), 2-6, 7-5, 6-4 y 6-3. La serie 2 a 2. Y otra vez, Delpo emocionado. Otra vez, Delpo emocionando.
¿Emoción? Delbonis, el oriundo de la localidad de Azul, en la provincia de Buenos Aires, se deshizo de Karlovic con un aplomo y una serenidad inexplicables. El score de 6-3, 6-4 y 6-2 parece imposible para el quinto punto de una final de Copa Davis. Para un partido que, lo que se piensa internamente, es que no se va a volver a jugar jamás.
Pero fue real, porque el piso del Arena Zagreb recibió a “Delbo” y el resto de los integrantes del equipo argentino de Copa Davis en un abrazo infinito.
Declaraciones de los ganadores, cargadas de lágrimas
Con un evidente y entendible desahogo, los protagonistas del cuarto y quinto punto ganados por Argentina declararon al borde del llanto. Delbonis fue tan simple como claro: “No lo puedo creer. Cuando vi que la pelota (de Karlovic) se iba, se vinieron quinientas cosas a la cabeza, esta copa y todo lo que pasamos. Fue el partido de mi vida”.
Del Potro, haciendo énfasis en lo que le costó recuperarse de las lesiones en su muñeca, agradeció “a los que no dejaron que me retirara. Estuve muy cerca de no jugar más. Y bueno, acá estoy”. Y agregó que “ganar un partido así es tremendo. La gente me ayudó demasiado, me empecé a sentir más fuerte con el aliento”.
Más sobre Tenis
-
Marcelo “Chino” Ríos presume de su nueva y espectacular “bestia” y hace reaccionar a seguidores
El ex número 1 del mundo exhibió su nueva adquicisión, un automóvil de lujo de la marca Lamborghini, causando polémica en las redes.
-
Increíble: Tenista no se dio cuenta de que había ganado su partido hasta que le ordenaron saludar al rival
Fue en el debut de Roland Garros del trasandino Thiago Tirante, quien venció al neerlandés Botic Van de Zandschulp y "pretendía" seguir jugando.
-
Djokovic hizo descarnada e impensada confesión: ¿Otro integrante del “Big 3″ se acerca al retiro?
Con Roger Federer ya retirado y Rafael Nadal cerca de abandonar, ahora fue el serbio quien habló y preocupó a todos sus seguidores.
-
Niña de apenas 6 años deja a todos sin respuestas con su puntería: Así golpea la pelota
Esta pequeña se sometió a una compleja práctica de golpeo y sorprendió por cómo la llevó adelante: muchos especularán con su futuro de tenista.