Los importantes cambios para la Copa Davis y la Fed Cup que modificarán la forma de disputa
Guía de: Tenis
- Andrés Bruckner
- Ver biografía
- |
-
Ver más de tenis
Desde hace un tiempo que se venían reclamando cambios de fondo para la Copa Davis y la Fed Cup. Estos dos torneos, organizados por la ITF (Federación Internacional de Tenis) son los que, junto con la Copa Hopman, se disputan entre países.
Y uno de esos pedidos y que el ente que rige el tenis habría evaluado es el de la duración de los partidos, hasta el momento a cinco sets. De confirmarse la modificación, los partidos individuales pasarían a jugarse a tres sets, quedando a cinco parciales únicamente los dobles.
La ITF espera aprobar este cambio en agosto, cuando la Asamblea General Anual (AGM) se desarrolle en Ho Chi Minh, Vietnam. Esa decisión de acortar los encuentros obedece a una necesidad de preservar el físico de los jugadores.
En muchos casos, al jugarse sin el desempate o “tie-break”, los encuentros podían tener una duración indefinida, haciéndolos poco atractivos también para las cadenas televisivas que poseen los derechos de transmisión.
Además, en un cambio que ya se implementó este año, la Copa Davis no otorga puntos para el circuito ATP, algo que venía sucediendo hasta 2016.
El partido que disparó la modificación en la duración de los partidos
En marzo de 2015, en la serie de octavos de final que enfrentó a Argentina y Brasil, hubo un duelo que quedó en la historia, y es que la definición demandó de 6 horas y 42 minutos, marcando un récord histórico.
El argentino Leonardo Mayer venció a Joao Souza por 7-6, 7-6, 5-7, 5-7 y 15-13. Al correntino no le quedaron energías para festejar el triunfo que puso la serie 2 a 2: evidenció molestias físicas y se descompuso en el vestuario.
Antes de ese partido, el más largo de la historia había sido el que jugaron John McEnroe (Estados Unidos) y Mats Wilander (Australia), en los cuartos de final de 1982, en el que McEnroe terminó ganando por 9-7, 6-2, 15-17, 3-6 y 8-6 en 6 horas y 22 minutos.
Locuaz, en la entrevista post-partido, Mayer le había restado importancia al récord: “Qué sé yo si soy récord, no me importa si soy récord. Qué quieres que te diga si hago lo que puedo. Estas son las cosas que te rompen y después la ATP no entiende”. En este caso es la ITF la que, 2 años después, estaría decidida a cambiar esta regla que atenta contra la salud de los tenistas.
Estos son todos los cambios que se vienen para la Copa Davis y la Fed Cup
Aunque el de la cantidad de parciales en los partidos individuales es el más importante, no es el único cambio que intentarán aprobar en agosto. Aquí, la lista completa:
Más sobre Tenis
-
Niña de apenas 6 años deja a todos sin respuestas con su puntería: Así golpea la pelota
Esta pequeña se sometió a una compleja práctica de golpeo y sorprendió por cómo la llevó adelante: muchos especularán con su futuro de tenista.
-
Camila Giorgi publicó elegante foto previo a su debut triunfal en Roland Garros: Esta es la imagen de la italiana
Fiel a su costumbre, la 37° del mundo compartió una foto alejada de las canchas, para luego jugar y ganar en el Grand Sam parisino.
-
Verdugo de Alcaraz en Roma se quedó afuera de Roland Garros ante expupilo del “Chino” Ríos
Fabian Marozsan, quien había sorprendido al "planeta tenis" al eliminar al número 1 del mundo, no pasó la clasificación para el Grand Slam.
-
Mira este insólito “ace” a tan solo 40 kilómetros por hora: Un tiro pocas veces visto
Sucedió en Indian Wells 2022 y, casi con seguridad, se trató del punto de servicio con una de las velocidades más bajas de la historia.