Nadal es leyenda: Máximo campeón en Roland Garros
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
La final iba a hacer historia sí o sí en Roland Garros: Rafael Nadal quería ser el máximo ganador en la historia del torneo y Novak Djokovic buscaba completar el Grand Slam. Hasta la lluvia le quiso sumar gotas de dramatismo a la definición donde una vez más el zurdo grabó su nombre en el trofeo más importante del mundo en arcilla.
Es que desde 2005 hablar de Roland Garros es hablar de Nadal. El zurdo conquistó por séptima vez la copa y así dejó atrás a la leyenda de Bjorn Borg, quien logró seis a fines de los ’70 y principios de los ’80, en una marca que parecía que perduraría en el tiempo, hasta que apareció la máquina nacida en Mallorca.

Nadal anotó una página más en la historia del tenis con su nuevo título en Roland Garros.
Una marca de ese tipo no podía ser de otra forma, que ante el número uno del mundo y su gran rival en el último par de temporadas, Novak Djokovic. El español demostró que cada año se supera a sí mismo en la arcilla parisina, y llegó a la final perdiendo apenas 35 juegos, la menor cantidad en todas sus campañas para alcanzar una definición de Grand Slam.
Nadal ganó 6-4, 6-3, 2-6, 7-5, pero con mucha drama. A pesar de quedarse con los dos primeros sets, Djokovic luego ganó ocho juegos seguidos para ponerse 2-1 arriba en el cuarto set con quiebre arriba, pero la lluvia del domingo le dio una mano al español para reagruparse y, además, para enfriar al serbio que estaba encendido para forzar un quinto set.
Este lunes el zurdo hispano volvió con todo y logró el quiebre decisivo en el 12° juego para erigirse una vez más como el mejor de París, que esta vez incluyó lágrimas de todo su staff técnico y familia, conscientes de que una vez más fueron testigos de una gesta que quedará en la historia y difícilmente podrá ser superada.
Si a alguien le queda alguna duda de que Nadal es el mejor jugador en la historia sobre arcilla, basta con ver que en el torneo más importante sobre la superficie ha disputado 53 partidos y sólo ha perdido… uno. Apenas ha sufrido la amargura de la derrota en París una vez desde que debutó a los 18 años y fue en 2009, pero eso parece ser apenas un pellizco en la fiesta que ha celebrado cada vez que pisa el polvo de ladrillo de Francia.
Nadal ya tiene en sus vitrinas 11 títulos de Grand Slam y de a poco quiere amenazar la marca que tiene Roger Federer con 16, aunque se anticipa desde ya que Djokovic tendrá sus chances de revancha rápidamente en Wimbledon y los Juegos Olimpicos en los próximos tres meses, y posteriormente el US Open. Además quedó con 36 copas en arcilla y 50 en total en su carrera, quedando cuarto en la historia, otra vez junto a Borg.
Pero con 26 años tiene el mundo aún por delante. Si alguien cree que no le queda nada por conquistar en Roland Garros está equivocado, ya que ningún tenista en la Era Abierta ha sido capaz de ganar un mismo torneo en más de siete ocasiones, por lo que en París 2013 una vez más el zurdo podrá sumar un línea más a su leyenda.
El premio consuelo para Djokovic fue disputar por primera vez la final de Roland Garros, pero se quedó con las ganas de conseguir algo que ni Nadal ni Federer han podido, ganar los cuatro Grand Slams de forma seguida, aunque no sea en el mismo año, algo que sólo ha conseguido Rod Laver en los ’60. Además el serbio se mantiene como el número uno, pero un tropiezo en Wimbledon, donde es el campeón defensor, le podría hacer perder esa condición.
Más sobre Tenis
-
ATP seleccionó los 6 mejores partidos de la temporada 2019: Videos con los momentos más destacados
Con el fin de año, y a modo de balance, el organismo eligió los mejores duelos del circuito masculino.
-
Nadal disfruta de sus vacaciones en Disneyland París tras ganar la Copa Davis: El número 1 festeja un fin de año soñado
El manacorí, quien colaboró para que España se lleve su sexta Ensaladera, termina el año lleno de emociones.
-
Federer reacciona contra quienes lo veían retirado: “Mucha gente creía que estaba acabado, pero jamás pensé en dejar”
El tenista suizo se refrió a una lesión que sufrió en 2016 e hizo que muchos pensaran que se retiraría.
-
Andy Murray volvió a recordar la masacre de la que escapó, a sus 9 años, en la que murieron 16 niños
El tenista escocés vivió la tragedia en persona y narró la experiencia en un documental.