Nadal se aferró al No. 1 con su sexto Roland Garros
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Una nueva edición de Roland Garros terminó y el rostro familiar de Rafael Nadal fue una vez más la que sobresalió por sobre el resto, al ganar por sexta vez el trofeo más importante del mundo sobre arcilla, aunque por un par de motivos se puede considerar que es la más relevante de todas las que ha conquistado.
Había muchas cosas en juego antes del campeonato. Nadal debía ganar el título y esperar que Novak Djokovic no llegara a la final para mantener el No. 1 del mundo, y además el orgullo del español como Rey de la Arcilla estaba herido por las dos derrotas a manos del serbio en las finales de Madrid y Roma.
Pero el camino del mallorquín también tuvo tintes dramáticos, donde tuvo que luchar desde la mismísima primera ronda, debiendo ganar en un quinto set a John Isner, un susto suficiente para seguir aumentando los signos de interrogación sobre si sería capaz de defender con éxito el título.
Lo más importante para Nadal fue que guardó su mejor tenis para el final, para sacarse de encima a Andy Murray y luego en la final imponerse al gran Roger Federer por 7-5, 7-6(3), 5-7, 6-1.
Con esto Nadal igualó el record de Bjorn Borg como los únicos tenistas en ganar seis veces la copa de Roland Garros, y además el zurdo llegó a 10 títulos de Grand Slam, quedando segundo detrás del sueco como los más jóvenes en alcanzar esta marca. Fue la manera más perfecta de celebrar sus 25 años, aumentando sus números increíbles en el torneo donde tiene record de 43-1.
La reaparición de Roger y la sorpresa de Chela
Uno que tuvo un torneo impecable fue Roger Federer. El suizo llegó al campeonato en un segundo plano por las luchas entre Nadal y Djokovic, pero avanzó a semifinales sin perder un set y su golpe más importante lo dio ante Djokovic, no sólo cortándole su racha de 43 victorias seguidas, sino además dándole una mano a su archirrival Nadal para que tuviera el destino del No. 1 en sus propias manos.
El envión anímico para el suizo será clave, sobre todo considerando que ahora viene la parte del año que más le gusta, el césped, donde suele dominar en los dos torneos que disputa, Halle y Wimbledon, aunque llega además con sed de revancha tras ser sorprendido el año pasado y perder en cuartos de final del Grand Slam sobre pasto.
Por su parte Novak Djokovic quedó con la satisfacción de haber llegado hasta la ronda de los cuatro mejores, y terminar con una marca de 41-0 para iniciar el año, la segundo mejor marca detrás de John McEnroe, donde acumuló siete títulos y se acercó lo suficiente a Nadal como para soñar que en Wimbledon sí podrá dar el paso más importante de su carrera hacia el primer lugar del ranking.
El jugador destacado de Sudamérica fue sin lugar a dudas Juan Ignacio Chela, quien con 31 años sigue dando pelea en el circuito y se metió por tercera vez en su carrera a cuartos de final de un Grand Slam, segunda en Roland Garros. El gran mérito del argentino fue aprovechar un cuadro favorable y así fue el representante de la región que más lejos llegó.
Por último mencionar la campaña soñada en el dobles de Juan Sebastián Cabal y Eduardo Schwank, quien llegaron a la final del dobles –derrotando en su camino a los gemelos Bryan- aunque perdieron ante Max Mirnyi y Daniel Nestor. De todas formas Cabal hizo historia para Colombia al ser el primer finalista de su país de Grand Slam desde Iván Molina en 1974 (dobles mixtos).
Más sobre Tenis
-
Serena Williams comienza a despedirse del tenis: Ex número 1 sale llorando tras perder en Toronto
La ganadora de 23 Grand Slams fue derrotada por Belinda Bencic, y ya empieza a sentir el adiós; al finalizar el partido, brindó un emotivo discurso.
-
Federer tuvo emocionante y enaltecedor gesto al cumplir el sueño de un pequeño admirador
Al ver que el ex número 1 del mundo cumplió con la promesa que le había hecho en 2017, el niño dijo que pasó "el mejor día de su vida".
-
Serena Williams anunció su retiro a sus 40 años: Este fue el emotivo momento que escogió
La ganadora de 23 Grand Slams comunicó que dejará la actividad al finalizar el US Open; en el medio, ganó en el Masters 1000 de Montreal.
-
Alexander Zverev aseguró que padece delicada enfermedad: Esto dijo el alemán
Más allá de dar la noticia recién con 25 años, el tenista número 2 del mundo aseguró que creará una fundación para luchar contra el padecimiento.