Nadal y su 2010: Una campaña sin precedentes
- Jorge Ducci, ex Guía de Tenis
- |
- Ver más de tenis
Aún cuando perdió la definición del título en las Finales Barclays ATP World Tour ante su archirrival Roger Federer, la temporada 2010 de Rafael Nadal ha sido sindicada como una de las más brillantes en la Era Abierta (desde 1968).
Sin embargo, son pocos los que recuerdan cómo fue el inicio de temporada para el mallorquín, que venía de perder sus tres partidos en el Masters del año pasado en Londres, y comenzó abril con una sequía de casi 12 meses sin títulos y habiendo caído al No. 4 en el ranking; pera peor todavía, asomaban los fantasmas por su condición física y la tendinitis en ambas rodillas que lo atormentaron en 2009.
Pero la llegada de su bendita arcilla en abril hizo renacer a la bestia. En Montecarlo ganó el certamen de forma asombrosa, perdiendo apenas 14 juegos en su camino, y logró la victoria más corta en la historia de las finales Masters 1000 gracias al 6-0, 6-1 con el que barrió a Fernando Verdasco. Fue su sexta copa seguida en el principado, siendo el primer tenista en la Era Abierta en ganar esta cantidad de certámenes consecutivos.
Era el golpe anímico que necesitaba. Luego viajó a Roma y durante el campeonato completó una estadística un tanto extraña pero igual de notable: cinco años seguidos sin perder un solo partido en el mes de abril, siendo una racha que llega a 57 victorias. Esto la ratificaría al vencer a David Ferrer para quedarse con su quinta copa en el Foro Itálico en seis presentaciones.
Otro récord más importante batió luego en su propia casa, Madrid. En la final se midió a Roger Federer y se vengó de la derrota sufrida el año anterior en la arcilla española, con lo que aseguró su 18ª corona ATP World Tour Masters 1000, siendo el más ganador de la historia, superando a Andre Agassi. Pero además fue el primer jugador en adjudicarse los tres campeonatos Masters 1000 sobre arcilla el mismo año; sin embargo, para completar su registro aún faltaba el premio mayor, Roland Garros.
Dueño de los Grand Slams
En 2009 Nadal perdió por primera vez en su carrera un partido en París, luego de cuatro títulos consecutivos, por lo que la presión era la de recuperar la corona máxima en polvo de ladrillo. El mallorquín entró a Francia siendo el No. 2 del planeta, y acechando a Federer, actual campeón defensor, en la cima del ranking.
La campaña del zurdo en Francia fue simplemente apabullante. Ni siquiera la derrota del suizo en cuartos de final, que le dio automáticamente el No. 1 del mundo otra vez, le hizo relajarse y bajar la guardia, y coronó dos semanas contundentes con su triunfo ante Soderling, para ganar por segunda vez el torneo sin perder un solo set. Así ganó los cuatro torneos más importantes del año en arcilla, creándose el apelativo de ganador del Clay Slam.
En el césped de Queen’s vio cortada su racha ganadora que se quedó en 24 partidos seguidos, pero eso no sería impedimento para que Wimbledon, el torneo que soñaba ganar cuando era niño, se rindiera por segunda edición seguida a sus pies, confirmando que su saque estaba viviendo mejorías notable y, sobre todo, que su físico lo seguía sustentando.
Su última gran gesta llegó en el US Open, el único Grand Slam que no había ganado. Su camino demostró que estaba lleno de confianza y convicción, llegando a la final sin perder un set. En esa instancia venció a Novak Djokovic en cuatro parciales y así Rafael Nadal, con 24 años y 101 días, se convirtió en el segundo jugador más joven en la historia (No. 1 en la Era Abierta) en completar el Career Grand Slam con su noveno major.
Además el manacorí repitió la hazaña de Agassi como los únicos que además de los cuatro Grand Slams lograron una medalla de oro olímpica – Beijing 2008- para quedarse con el llamado Golden Slam. Por si fuera poco, Nadal fue el primer jugador en ganar Roland Garros, Wimbledon y el US Open el mismo año desde Rod Laver en 1969, y el primero desde que se disputan en tres superficies distintas.
Rafael Nadal terminó el año con una marca de 71 victorias y 10 derrotas, más siete coronas en sus vitrinas, llegando a un total de 43 en su carrera, que vivió un capítulo dorado en 2010 no solamente por sus logros, sino también porque tapó muchas bocas y sigue más firme que nunca rumbo a ser una leyenda entre leyendas.
Más sobre Tenis
-
Tenista se destaca en el circuito pese a tener tan solo un 60% de audición: Inspirador ejemplo
El alemán Yannick Hanfmann, en la actualidad en el 53° puesto del ranking, compite bien pese a contar con una severa dificultad.
-
Hijo de Nicolás Jarry “desafió” a Carlos Alcaraz: Mira increíble momento
Ambos esperan por sus debuts en Beijing China y, en la previa, el número 2 del mundo tuvo tiempo para jugar con juanito Jarry.
-
Esposa de Djokovic hace una revelación sobre el serbio que nadie vio venir: Todo comenzó en 2018
Jelena Ristic brindó una entrevista en Tik Tok, donde desclasificó un muy duro momento en la carrera del actual número 1 de mundo.
-
¿Tsitsipas y Badosa en crisis? Este detalle en las redes disparó las especulaciones
El tenista griego y la jugadora española tomaron una drástica decisión que asustó a sus fans e hizo pensar lo peor respecto a la pareja.